“Los problemas con los pactos aparecen cuando se asumen como obligatorios”, ha dicho el diputado regional de las Cortes de Aragón (noreste) en una jornada de debate del partido morado dedicada al tema ‘Pactos de Estado, ¿acuerdos del régimen?’, en la que ha censurado que el Gobierno español pretenda establecer “pactos de Estado” sobre los asuntos que cree importantes.
De esa manera y con la fragmentación actual del Congreso de los Diputados español, ese mecanismo conduce a un bloqueo del Legislativo, porque cualquier minoría puede vetar una reforma que se plantee. Como ejemplo, Echenique ha señalado el proyecto de reforma electoral presentado el mes pasado por Podemos y Ciudadanos.
La iniciativa, sin embargo, se ha topado con la “falta de voluntad” del gobernante Partido Popular (PP) denunciada hace dos semanas por Ciudadanos, que podría superarse con el apoyo de los 84 diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el cual sin embargo ya a principios de febrero exigió un “amplio consenso”.
De esta manera, estima Echenique, “Pedro Sánchez le ha otorgado derecho de veto al PP”, que de adoptarse la reforma planteada por Podemos y Ciudadanos perdería —si se repitieran los resultados de la última elección— 15 de sus 134 escaños (del total de 350 que componen la cámara baja española).
Los pactos de Estado, ha señalado el secretario de Organización de Podemos, eran “más sencillos durante el bipartidismo” —es decir, antes de la aparición de Podemos y Ciudadanos—, ya que sólo requerían el acuerdo de PP, PSOE y, en ocasiones, de los partidos nacionalistas conservadores vascos y catalanes.
Los problemas con los pactos aparecen cuando se asumen como obligatorios”, denuncia el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
Aun así, socialistas y “populares” fueron incapaces durante las tres décadas en que dominaron con rotundidad Legislativo y Ejecutivo de llegar a un pacto estable para el sistema educativo o el de pensiones de jubilación. Los acuerdos alcanzados en los primeros años del régimen actual, ha dicho Echenique, se alcanzaron además bajo presión de “ruido de sables” de los militares.
La exigencia actual de un consenso para modificar la ley electoral, ha denunciado el diputado morado, es en realidad “una estrategia de bloqueo” de los socialistas, que impide abrogar leyes aprobadas por el PP en el último período de dominio absoluta del Congreso (2011-2015), con medidas como la instauración de la prisión permanente revisable y de la ley mordaza.
mla/ncl/krd/mkh