La medida de Torrent ha provocado este martes un gran malestar en las filas independentistas, en concreto entre Juntos por Cataluña (JxCAT), de Puigdemont, e Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), de Torrent.
Los compañeros de Puigdemont denuncian que la suspensión “no ha sido consultada ni comunicada previamente con los representantes de JxCAT”, pero al mismo tiempo valoran que Torrent no haya presentado otro candidato alternativo al expresident.
Mientras tanto, desde ERC aseguran que Torrent ha tratado de comunicarse previamente con Puigdemont, pero este no le ha cogido el teléfono hasta en cinco ocasiones, por lo que Torrent optó por realizar el anuncio público.
No obstante, pese a que hasta el momento Puigdemont no ha reaccionado públicamente a la prórroga del debate sobre su polémica investidura, fuentes de la coalición que lidera dicen que se siente traicionado por Torrent y ERC.
(La suspensión de la investidura de Puigdemont) no ha sido consultada ni comunicada previamente con los representantes de JxCAT”, dicen fuentes de JxCAT en relación con el aplazamiento del pleno de investidura de Carles Puigdemont por el presidente del Parlament, Roger Torrent.
Todavía reina cierta incertidumbre en torno a si se celebrará la jornada de hoy la tan esperada sesión de investidura, incluso pese a que JxCAT considera que se dan las condiciones políticas para celebrar hoy mismo el pleno; se barajan todo tipo de escenarios, incluidas nuevas elecciones.
A ERC no le interesan nuevos comicios autonómicos, pero a Puigdemont sí, ya que cree que una nueva consulta terminará fortaleciéndoles aun más y debilitando a sus adversarios en el bloque secesionista. A su juicio, la opinión pública los considerará culpables de no permitir la investidura del que creen el ‘presidente legítimo’ de Cataluña.
De cualquier manera, la suspensión del pleno de investidura evita, por ahora, un choque frontal con el Tribunal Constitucional (TC) de España, que prohibió la investidura del prófugo Puigdemont, contra quien pesa una querella por ‘rebelión’ por declarar unilateralmente la independencia de Cataluña.
El abogado de Puigdemont denunció el lunes la ‘barbaridad y monstruosidad’ del TC por prohibir la investidura de su cliente, pues considera la decisión del Constitucional “nula de pleno derecho”, y recordó que ningún individuo ni institución tiene “competencias ni atribuciones para interpretar preventivamente el reglamento del Parlament” de Cataluña.
zss/anz/bhr/mkh