• Bandera catalana junto a la española y europea.
Publicada: viernes, 27 de octubre de 2017 8:22
Actualizada: lunes, 11 de diciembre de 2017 10:53

Comienza este viernes el pleno en el Senado de España para aplicar el artículo 155 en Cataluña. En el Parlament catalán deciden qué respuesta dar al respecto.

  • El cese de Puigdemont implicará que deje de cobrar como presidente y que ya no tenga firma como tal, y fuentes del Gobierno han explicado que no hay que trasladarle personalmente la decisión del Gobierno de cesarle porque, como es habitual, basta la publicación de la decisión en el BOE.

  • La Casa Blanca ha subrayado este viernes su apoyo a "una España unida" tras la declaración unilateral de independencia proclamada por el Parlament, aunque ha descartado que haya habido llamadas telefónicas entre autoridades norteamericanas y españolas. 

  • La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova afirma: "La postura de Rusia respecto a Cataluña ha sido consecuente y no ha variado (…) La hemos expresado antes del referéndum, durante el referéndum, inmediatamente después del referéndum, así como en reiteradas ocasiones cuando se tomaban las medidas por Madrid y representantes de autoridades regionales".

  • Los miles de asistentes a la fiesta por la república en plaza Sant Jaume de Barcelona han recibido con abucheos el anuncio de elecciones y la destitución del Govern anunciada por el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.

  • El presidente de España designa a los ministerios españoles correspondientes en lugar de los órganos administrativos catalanes. Así como la extinción de las oficinas del presidente y vicepresidente de la Generalitat y de las delegaciones en el extranjero.

  • Rajoy defiende estas medidas tomadas al amparo del artículo 155 como una manera de “restituir el autogobierno que ha sido liquidado por las decisiones del gobierno catalán”.

  •  Mariano Rajoy: "He disuelto el Parlamento de Catalunya y el próximo 21 de diciembre se celebrarán elecciones autonómicas".

  • Unos 400 jóvenes con banderas españolas se manifiestan esta tarde por el centro de Barcelona en contra de la independencia de Catalunya.
  • A las 20 horas de este viernes está convocada una manifestación por la unidad de España en la plaza Francesc Macià, en Barcelona.
  • La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ha asegurado que respetan la decisión del Parlament y ha señalado que “la gente de Catalunya debe tener la capacidad de determinar su propio futuro”.
  • El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha afirmado hoy que "nadie" en la Unión Europea reconocerá la declaración de independencia votada en el Parlament y ha pedido "restablecer la legalidad como base para el diálogo". 
  • La ONU también se ha pronunciado a través de su secretario general, António Guterres, quien ha animado a “buscar soluciones dentro del marco de la Constitución española” ante la crisis en Catalunya.
  • El Gobierno del Reino Unido ha afirmado que "no reconoce ni reconocerá" la declaración unilateral de independencia aprobada este viernes por el Parlament. 
  • La CUP demanda a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, el reconocimiento inmediato de la autoridad republicana en Cataluña. "¡Viva la República catalana!", ha tuiteado la cuenta de los anticapitalistas.
  • El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado este viernes a Mariano Rajoy, su "total apoyo" para "defender" el estado de derecho en España.
  • El BOE ha publicado esta tarde el acuerdo del pleno del Senado, por el que se aprueban las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución.
  • La alcaldesa afea a través de Facebook los aplausos del PP en el Senado y la “velocidad impuesta por intereses partidistas” del independentismo.
  • La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha criticado este viernes la aprobación del Senado para aplicar en Catalunya el artículo 155 de la Constitución y también la declaración en el Parlament de la República: "No en mi nombre: ni 155 ni DUI", aunque ha afirmado que toca defender las instituciones catalanas.
  • Reacciones internacionales. El Departamento de Estado de EE.UU. ha afirmado este viernes que “Catalunya es una parte integral de España” y ha asegurado que el Gobierno estadounidense apoya las medidas adoptadas por el Ejecutivo español para mantener a España “fuerte y unida”. Lo ha dicho la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, en un breve comunicado.
  • Pedro Sánchez: “Los socialistas hemos apelado siempre al sentido común frente a la deriva del independentismo. A la racionalidad frente a la irracionalidad”.
  • Pedro Sánchez: “Puigdemont y Junqueras se convierten en los principales responsables de la fractura de la sociedad catalana. Y todo para nada”.
  • En estos momentos comparece el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para valorar la decisión del Parlament de aprobar la república catalana.
  • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la convocatoria para esta tarde de dos reuniones del Consejos de Ministros, una de ellas extraordinaria, para aprobar la aplicación de las medidas acordadas para Catalunya en virtud del artículo 155 de la Constitución.
  • Reacciones en Europa. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha dicho hoy que España sigue siendo el "único interlocutor" de la Unión Europea tras la declaración de independencia de Catalunya aprobada hoy por el Parlament, al tiempo que afirmó que para la Unión "nada cambia".
  • Carles Puigdemont: "Vienen horas en que a todos nos tocará mantener el pulso de este país, de mantenerlo sobre todo en el terreno de la paz, el civismo y la dignidad. Como ha pasado siempre y seguirá pasando".
  • Carles Puigdemont: "Vienen horas en que a todos nos tocará mantener el pulso de este país, de mantenerlo sobre todo en el terreno de la paz, el civismo y la dignidad. Como ha pasado siempre y seguirá pasando".
  • El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , también se dirigirá a todos los presentes: "Hoy el Parlament de nuestro país, legítimo y surgido de las elecciones del 27-S, ha hecho un paso largamente esperado y luchado".
  • Toma la palabra el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras: "En estos momentos me gustaría dirigirme a todos los ciudadanos que ahora están dando saltos de alegría para pedirles que actúen siempre con responsabilidad, humildad y generosidad, y también a los que tengan motivos para la inquietud, legítima si así lo sienten, para asegurarles que nosotros actuamos de buena fe".
  • El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el resto de miembros del Govern presencian este momento desde el Parlament. También está la presidenta de la cámara, Carme Forcadell.
  • José Montilla: "La convivencia está en peligro y debemos saberlo. Las instituciones de nuestro autogobierno también están en peligro".
  • Habla José Montilla, ex presidente de la Generalitat y actual senador: "La astucia, por más perseverante que sea, no sirve para sustituir una negociación política".
  • El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña para intervenir la autonomía catalana.
  • El PNV ha pedido "respeto" a Catalunya y "a las decisiones de sus instituciones legítimas", al tiempo que ha sostenido que "el nuevo tiempo demanda democracia y responsabilidad".
  • Senado | José Montilla, expresidente de la Generalitat, se marcha antes de la votación de la aplicaciòn del artículo 155.
  • Precisamente en este mismo momento se procede a la votación de estas medidas en el SenadoJosé Montilla, actualmente senador y ex presidente de la Generalitat de Catalunya, ha abandonado la cámara.
  • Senado | En breve comenzará la votación en el Senado. Los senadores catalanes independentistas están presentes. Entra Rajoy en la Cámara, entre aplausos.
  • El Tribunal Constitucional dejará sin efectos en próximas horas votación del Parlament.
  • Los ciudadanos concentrados a las afueras del Parlament celebran la aprobación del proceso constituyente de la república catalana. Emoción también en los pasillos de la cámara catalana.
  • El Parlament de Catalunya votar a favor de iniciar el proceso constituyente de la república catalana con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 votos en blanco.
  • Los diputados y diputadas ya han votado en secreto la primera propuesta de resolución presentada por Junts pel Sí y la CUP. Se procede al recuento de los votos.
  • Seguidamente lo hacen los miembros de la Mesa del Parlament todavía presentes en el hemiciclo.
  • En estos precisos momentos lo hace el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con los aplausos de los diputados de Junts pel Sí y la CUP.
  • En paralelo, la autorización del Senado para aplicar el artículo 155 se publicará hoy mismo en el BOE, antes del Consejo de Ministros.
  • Senado | José Manuel Barreiro (PP): "Se está produciendo un hecho muy grave en el Parlamento de Cataluña. Tan grave, tan grave que se va a votar una declaración de independencia. Se va a votar la entrada en vigor de la Ley de Transitoriedad, la apertura de un proceso constituyente. Todo eso se va a votar y llamo a todas sus señorías a una reflexión, todo eso se va a votar a pesar de que el Tribunal Constitucional ha anulado esas dos normas y a pesar de que hoy mismo los servicios jurídicos de la Cámara en el Parlamento catalán han dicho que no se puede admitir a trámite ni se puede votar esa iniciativa. Pregunto, ¿esa es la forma de actuar de un Gobierno que se considera legitimado democráticamente?"-
  • Prosigue la votación secreta de los diputados presentes en el hemiciclo catalan.
  • En estos momentos se procede a la votación. Cada uno de los diputados se acercan hasta la urna para votar esta propuesta de resolución. Lo hacen por orden alfabético.
  • La mitad del Parlament está vacía. No va a participar en una votación que cuenta con los pronunciamientos en contra de los letrados de la Cámara, que han advertido de su ilegalidad. Comienza la votación por llamamiento de los diputados de uno en uno, por orden alfabético. Tiene que llamar a todos, estén o no estén en la Cámara.
  • Antes, Carme Forcadell lee en voz alta la declaración de independencia que los diputados de JxSí y la CUP firmaron el 10 de octubre en el Auditorio del Parlament, que no llegó a entrar en vigor porque no se votó en el pleno que se hizo justo antes.
  • La cámara catalana aprueba la votación secreta de la resolución número 1 presentada por Junts pel Sí y la CUP. Antes se vota la segunda resolución, con 71 a favor, 8 en contra y 3 abstenciones.
  • Ahora es el grupo del Partido Popular el que se retira de la cámara en el mismo momento en que el hemiciclo vota por la votación secreta.
  • Xavier Garcia Albiol, del Partido Popular, también toma la palabra en estos momentos: "Le tienen miedo a la legalidad española".
  • Toma la palabra ahora Anna Gabriel, de la CUP, que da el apoyo a Junts pel Sí en la solicitud del voto secreto. Para que así sea se necesita el apoyo de dos grupos parlamentarios y la aprobación de la cámara, de modo que si así es podría llevarse a cabo este tipo de votación.
  • Ahora es Joan Coscubiela, de Junts pel Sí, quien se acerca al atril para mostrar su rechazo a la demanda del diputado Roger Torrent de votar dichas proposiciones de resolución por votación secreta.
  • Pide la palabra el diputado de Junts pel Sí, Roger Torrent, quien pide el voto secreto para la primera propuesta de resolución de su grupo y de la CUP.
  • Se procede a votar la propuesta de resolución de Junts pel Sí y la CUP. En estos momentos los diputados del PP, Ciudadanos y PSC se van del hemiciclo para no participar en la votación.
  • Las propuestas de resolución del grupo parlamentario del Partido Popular han sido rechazadas por 52 a favor, 83 en contra y ninguna abstención; lo mismo para las de Catalunya Si que es Pot.
  • Las propuestas de resolución del PSC también son rechazadas por 52 a favor, 83 en contra y ninguna abstención. Se ha retrasado un poco la votación por problemas técnicos.
  • Las propuestas de resolución de Ciudadanos son rechazadas con 52 a favor, 83 en contra y ninguna abstención.
  • Carme Forcadell da paso a la votación de las propuestas de resolución presentadas en el pleno de hoy. Primero se votarán conjuntamente las tres de Ciudadanos.
  • Xavier Garcia Albiol, del Partido Popular, también pide la palabra y explica que su grupo no participará en la votación.
  • Inés Arrimadas, a Marta Rovira: "Con su intervención nos acaba de demostrar que no tiene ningún respeto ni conocimiento del funcionamiento de la democracia".
  • Inés Arrimadas solicita a la presidenta del Parlament un periodo breve de tiempo para que los grupos de oposición puedan posicionarse.
  • Ramón Espinar (Podemos): "Están votando el 155 por revancha y por venganza. Verguenza para ustedes".
  • Senado | Ramón Espinar (Podemos): "Se han comportado como una barrabrava. Han aplaudido a mano llena cuando se ha dicho que se va a suspender la autonomía de Cataluña. Causan mucho dolor".
  • Es el turno ahora de Marta Rovira, de Junts pel Sí, que dice "Nosotros no queremos imponer la independencia a nadie. Hemos sometido nuestra opción política a las urnas y ganamos. Y la volvimos a someter a las urnas el pasado 1 de octubre".
  • Es el turno ahora de Carles Riera, de la CUP, que pide al pleno del Parlament a que la cámara vote por la proclamación de la independencia de Catalunya en forma de república basándose en los resultados del referéndum del 1 de octubre y la ley del Referéndum.
  • Alejandro Fernández, del Partido Popular: "Ningún debate justifica la barbarie que se ha producido aquí durante los últimos cinco años".
  • La diputada de Catalunya Si que es Pot, Marta Ribas y explica que hoy se estan prepetrando dos grandes barbaridades: la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la declaración unilateral de independencia. "Es un grave error que planteen la DUI como una respuesta al 155, no nos protegerá".
  • La diputada del PSC en el Parlament, Eva Granados: "Catalunya es una sociedad plural y queremos que siga así. Hoy los socialistas estamos al lado de la gente que no está por aventuras políticas".
  • Carlos Carrizosa: "Hoy es un día triste y dramático en Catalunya. Es el día que se perpetra definitivamente el golpe a nuestra democracia instaurada en 1978".
  • La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, inicia el pleno en el Parlament. Carlos Carrizosa, de Ciudadanos, pide la palabra.
  • El parlamento catalán abrió este viernes una sesión plenaria con una resolución presentada por su mayoría independentista que podría proclamar la secesión del territorio, un desafío inédito en la historia de la democracia española.
  • Jon Iñarritu, de EH Bildu (grupo mixto), toma la palabra en el Senado: Se refiere a la "vergüenza de Europa". Dice que Alfonso Dastis, ministro de Exteriores, puede convertirse en el "ministro de propaganda". "¿Por qué el 0,4% de las empresas de Cataluña se están marchando de Cataluña? Porque son ustedes quienes están presionando para que lo hagan".
  • Rosa María Domínguez de Posada, de Foro Asturias (grupo mixto), en el Senado: "La postura de mi grupo es apoyo sin fisuras al Gobierno". Anuncia el voto favorable de su grupo. "Con la misma lealtad que expreso el apoyo a las medidas, exijo al Gobierno determinación, transparencia o compromiso".
  • Toma la palabra en el Senado Rosa María Domínguez de Posada, de Foro Asturias (grupo mixto): "La hoja de ruta hacia la independencia figura en el programa electoral de JxSí. Todos sus actos desde entonces han obedecido al cumplimiento de esta promesa".
  • Francisco Javier Yanguas, de Unión del Pueblo Navarro (grupo mixto), en el Senado. "Cataluña se dirige a un abismo del que será difícil salir". "Parece que no se den cuenta de esto. Es una tragedia". "Pero también quiero ser positivo porque la democracia española es madura y creo que superaremos este embate".
  • Toma la palabra Francisco Javier Yanguas, de Unión del Pueblo Navarro (grupo mixto), en el Senado. Voy a ejercer a nuestra responsabilidad. Y por eso daré mi voto afirmativo a este artículo 155". "Por responsabilidad con mi país y sus ciudadanos, que me votaron, por sentido democrático, cuando he comprobado que una comunidad autónoma se ha saltado la ley".
  • El comisario de Ciencia e Investigación, Carlos Moedas, ha admitido que la situación en España por el desafío secesionista catalán es "muy difícil para todas las partes" pero ha dejado claro que la Unión Europea está "con la defensa del orden constitucional de España".
  • Los alcaldes que dan apoyo al proyecto independentista se han reunido en el auditorio del Parlament para seguir el pleno en el que está previsto que se declare la independencia de Catalunyay que todavía no ha empezado.
  • Carles Mulet, de Compromís (grupo mixto), en el Senado: "Pedimos al presidente y a la vicepresidenta, que si quieren aplicarnos a los valencianos algún artículo de la Constitución, que en vez de aplicar el 155, que nos apliquen el 156 y dejen de robarnos".
  • Carles Mulet, de Compromís (grupo mixto), toma la palabra en el Senado: "Si creen que la mayoría de Cataluña era contraria a la escisión, la solución para nosotros era pactar un referéndum. Las medidas que aprueban hoy el PP y sus lacayos van a ser contraproducentes".
  • Yaiza Castilla, de Agrupación Socialista Gomera (grupo mixto), en el Senado. "La Agrupación Socialista Gomera está del lado de la ley", prosigue la senadora. "La Constitución española y el ordenamiento jurídico español es el marco de convivencia que de momento tenemos". "Es necesaria la reforma del modelo territorial. Mucho diálogo y negociación". "No levantemos muros". "Aún el Gobierno de la Generalitat está a tiempo de rectificar y volver a la senda de la legalidad. Háganlo, por favor".
  • Por el grupo mixto, toma la palabra en el Senado Yaiza Castilla, de Agrupación Socialista Gomera. Habla de la tristeza que siente. "No teníamos que haber llegado aquí, teníamos que haber atajado el problema antes. Es totalmente antidemocrático que no se deje hablar a los diputados en el Parlament de Cataluña. Es contrario a derecho que se haya secuestrado la actividad del Parlament mientras, por otro lado, se pide democracia".
  • Por el grupo mixto, toma la palabra en el Senado Francesc Xavier Alegre, de Ciudadanos. "Llevamos meses escuchando la misma cantinela, pero nadie le quiere poner el cascabel al gato". "Replantéense esta situación. Dejen de vivir en el acoso y derribo al que nos tienen sometidos a los catalanes que no piensan como ustedes".
  • Se vuelve a retrasar el inicio del pleno del Parlament de Catalunya. Según informa la cámara catalana, próximamente se informará de la hora en la que se retomará la sesión.
  • ÚLTIMA HORA: El PSOE retira la enmienda para paralizar el artículo 155 por la propuesta de Junts pel Sí y por la falta de diálogo del Govern de la Generalitat.
  • Joaquim Ayats, de ERC, en el Senado: "¿Por qué motivo deberíamos quedarnos en un Estado que presiona a las empresas para que se marchen de Cataluña?".
  • Joaquim Ayats, de ERC, en el Senado: "Resulta irónico que el Gobierno español, que ha generado 222 millones de déficit público cada día, pretenda dar lecciones de recuperación económica a la Generalitat. Las cuentas de la Generalitat de Cataluña ya las tenían intervenidas, y no por el 155, sino por un simple decreto que vulnera la ley".
  • Joaquim Ayats, de ERC, en el Senado: "El artículo 155 no habilita al Gobierno español para destituir al presidente de la Generalitat".
  • María Freixenet, de Iniciativa per Catalunya, en el Senado: "Cataluña tiene pulso de cambio. Nuestra aspiración, independentista o no, es republicana y profundamente democrática". "No pulsen ese botón afirmativo, no permitan esta vergüenza". Finaliza su intervención.
  • María Freixenet, de Iniciativa per Catalunya, en el Senado: "Si Rajoy levantara el teléfono aquí se abre un escenario de solución, pero prefieren un escenario de involución".
  • Clara San Damián, del PP, en el Senado: "No podemos confiar en quien está rompiendo la legalidad", dice para rechazar el voto particular de Coalición Canaria: "Yo prefiero quedarme con los buenos".
  • Podemos también protesta en el Senado. Lo hace el senador Ramón Espinar, pero el presidente de la Cámara corta su intervención y da paso al senador Pablo Rodríguez Cejas, de Coalición Canaria, para que defienda su voto particular.
  • Solo se han admitido dos votos particulares, según Pío García Escudero. El senador Cleries protesta porque no se admiten sus votos particulares, y equipara el pleno del Senado al de los días 6 y 7 de septiembre en el Senado
  • Jon Iñarritu, de EH Bildu, en el Senado: "Nosotros, como decía el lehendakari Aguirre, siempre con Cataluña".
  • Jon Iñarritu, de EH Bildu, en el Senado: "Esto no es solo para Cataluña. Van hacer que España se parezca más a Turquía que a las democracias europeas".
  • Jon Iñarritu, de EH Bildu, en el Senado: "Dicen que esto lo hacen en favor de la democracia, que es lo más gracioso. Si su propuesta es tan buena, envíenla al Parlament para que la aprueben. A ustedes les vota el 8,49% de los catalanes y quieren gobernar a la mayoría".
  • A través de Twitter, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha anunciado que su formación "no participará en la votación ilegal de la declaración secesionista. Espero que el PP rectifique y haga lo mismo".
  • Carles Mulet, de Compromís, en el Senado: "Qué bien le va al PP esta crisis territorial para esconder todos sus problemas con la corrupción".
  • Carles Mulet, de Compromís, en el Senado: "Es triste que hayamos llegado a este momento, cuando podían haber dejado este referéndum, como hicieron con el 9-N, para que pasara sin pena ni gloria.
  • Josep Lluís Cleries, del PDeCat, en el Senado: "Nos quieren imponer en Cataluña su autoritarismo".
  • Josep Lluís Cleries, del PDeCat, en el Senado: "Ustedes no pueden cesar el Govern y convocar elecciones, como dijo ayer el Consejo de Garantías Estatutarias, al que siempre invocan".
  • Josep Lluís Cleries, del PDeCat, en el Senado: "Han parado nuestro autogobierno. Dicen que queremos imponer nuestras ideas y es todo lo contrario, porque lo que queremos es un referéndum acordado. Ustedes están cambiando la democracia para que usted sea el presidente de la Generalitat y no se lo vamos a consentir".
  • Jokin Bildarratz (PNV) en el Senado: "Estamos a tiempo de abrir un cauce al diálogo, al acuerdo. No adopten una decisiñon tan drñastica. Admitamos que todavía no hay una declaración de independencia ni el 155".
  • Jokin Bildarratz (PNV) en el Senado: "Hemos tenido que afrontar la recentralización que usted lidera con su Gobierno. Ya aprobamos en el Parlamento vasco un nuevo estatuto político y el lehendakari Ibarretxe trajo a las Cortes generales, que ni siquiera lo admitieron a trámite".
  • ÚLTIMA HORA: El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, sale del Palau de la Generalitat camino al Parlament de Catalunya.
  • Mireia Cortés (ERC) en el Senado: "Serán ustedes, PP y PSOE, que les haremos cómplices, los responsables de lo que pueda ocurrir en Cataluña con la aplicación 155. No daremos ni un paso atrás, ¡Visca la república catalana!". Rajoy recibe un libro de la senadora.
  • Mireia Cortés (ERC) en el Senado: "Queremos decidir desde Cataluña lo que nos intereses, porque pensamos diferentes, como demuestra que los partidos mayoritarios en España son minoritarios en Cataluña. Estamos hartos de que nos impongan su manera de ver la vida. Han demostrado ustedes que el encaje de Cataluña en España es imposible, que es imposible una Cataluña a la catalana en España".
  • Mireia Cortés (ERC) en el Senado: "Queremos conformar una república catalana, y eso no te hace mejor o peor personas".
  • Mireia Cortés (ERC) en el Senado: "No pueden hacer creer que la mayoría de la gente en Cataluña está adoctrinada o es malvada. No pueden criminalizarnos por ser diferentes".
  • Óscar Guardingo (Unidos Podemos) en el Senado: "En España hay naciones y Cataluña es una nación. No hay que tener miedo a la soberanía compartiada. La España plurinacional tiene que prestar más atención a los derechos trascendentes".
  • Óscar Guardingo (Unidos Podemos) en el Senado: "La inmersión lingüística ha logrado que un pueblo diverso haya estado integrado. EL PP no ha tenido vergüenza a la hora de aplicar el 155 y las medidas asociadas son una auténtica barbaridad. Tienen el 8% en Cataluña y quieren gobernar mediante la imposición".
  • Óscar Guardingo (Unidos Podemos) en el Senado: "Espero que los señores socialistas no se arrepientan pronto de este artículo 155".
  • Óscar Guardingo (Unidos Podemos) en el Senado: "Este pleno quiere dar por enterrado 40 años de avances y progresos en un Estado democrático, con la intervención por la vía rápida de la Generalitat".
  • Ander Gil (PSOE), en el Senado: "Nosotros hoy apoyamos la Constitución frente a la arbitrariedad; por eso estamos con la Constitución y no con el Gobierno y por eso planteamos mejoras evidentes a su planteamiento, como la que se refiere al control de los medios públicos de comunicación, que nunca deben depender del Gobierno sino del Parlamento".
  • Ander Gil (PSOE), en el Senado: "El PSOE siempre estará con la Constitución, que ha garantizado un marco de convivencia durante 40  años en este país".
  • José Manuel Barreiro (PP): "¿Por qué no ha venido el presidente de Cataluña? Solo se me ocurre una respuesta: porque entiende de imposiciones y no de diálogo".
  • José Manuel Barreiro (PP) interviene en el Senado como parte del bloque de apoyo a la autorización para aplciar el 155.
  • En paralelo, en el Parlament de Catalunya, a las 10:30 horas terminaba el plazo para presentar las propuestas de resolución. En poco más de una hora empezará el pleno en la cámara catalana.
  • Tras el discurso del presidente del Gobierno es el turno de los argumentos a favor y los argumentos en contra de 40 minutos cada uno.
  • Termina el discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el pleno del Senado que debe aprobar las medidas en el marco del artículo 155 de la Constitución.
  • Mariano Rajoy: "Confío en que lejos de egoísmos de partidos, cálculos electorales, divergencias ideológicas o pequeñas mezquindades sepamos ofrecer un gesto que esperan todos los españoles".
  • Mariano Rajoy: "Lo que hoy amenaza a Catalunya no es el artículo 155, sino la actitud del Govern de la Generalitat. Se tiene que salvar de las actitudes anticonstitucionales".
  • Mariano Rajoy: "Se debate si España tiene derecho o no a defenderse apelando a la Constitución y a las leyes. No contra Catalunya".
  • Mariano Rajoy avisa a los catalanes: "Esto, de consumarse, que no será el caso, lleva a la salida de la Unión Europea, con lo que eso significa. Fuera no tendrá el apoyo de nadie".
  • Mariano Rajoy recibe un largo aplauso por parte de los senadores del Partido Popular.
  • Mariano Rajoy afea que Carles Puigdemont no haya asistido al pleno del Senado a exponer sus argumentos: "Yo hubiera venido aquí a defender mis posiciones, aunque estuviera en minoría".
  • Mariano Rajoy: "El único diálogo al que fui invitado fue sobre los términos y los plazos de la independencia de Catalunya".
  • Mariano Rajoy transmite unas breves reflexiones al Senadosobre el diálogo: "El diálogo tiene dos enemigos. El primero el que maltrata las leyes, las ignora y las incumple, porque las leyes son fruto del diálogo entre todos. El segundo es quien solo quiere escucharse a sí mismo, el que no entiende o no quiere entender al otro".
  • El jefe del Ejecutivo explica de nuevo las medidas aprobadas el pasado sábado con los aplausos del grupo del Partido Popular en el Senado.
  • Mariano Rajoy explica que estas medidas son las mismas que las que se aprobaron el pasado sábado en el Consejo de Ministros extraordinario porque no ha sucedido nada que haya hecho cambiar estos planteamientos.
  • El presidente del Gobierno explica los cuatro objetivos de aplicar las medidas en el marco del artículo 155 de la Constitución: volver a la legalidad, recuperar la confianza, mantener los altos niveles de crecimiento económico y de creación de empleo de los últimos tiempos y celebrar elecciones en una situación de normalidad".
  • Mariano Rajoy: "Puigdemont fue quien decidió que continuara hacia adelante el proceso para aplicar el 155. Él y solo él".
  • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, argumenta que "un gobierno de cualquier país no puede asistir impertérrito, como si no hubiera pasado nada" ante una situación así y reitera que Carles Puigdemont no contestó al requerimiento.
  • Mariano Rajoy: "Este procedimiento se inicia cargado de razones. Las medidas excepcionales solo se deben adoptar cuando no hay otro remedio posible".
  • Mariano Rajoy asegura que lo único que se puede hacer ante esta situación es "acudir a la ley para hacer cumplir la ley. Por esto hemos puesto en marcha este mecanismo legal, democrático, aprobado por los españoles y similar al que hay en países de nuestro entorno". 
  • Mariano Rajoy: "Cuando se rompe la ley, se rompe la convivencia. Se impone la ley del más fuerte y divide a las familias y amigos".
  • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prosigue su intervención inicial en el pleno del Senado que debe dar luz verde a la aplicación de las medidas en el marco del artículo 155.
  • Mariano Rajoy: "Todo esto ha sido un proceso continuado de decisiones antidemocráticas, contrarias a la ley y a los valores españoles y europeos. Se han pisado las minorías".
  • Mariano Rajoy: "Se ha ignorado al Tribunal Constitucional, un tribunal que ha suspendido las leyes del Referéndum y Transitoriedad y la convocatoria del referéndum y las leyes complementarias para llevarlo a cabo".
  • Mariano Rajoy aprovecha su discurso inicial para explicar el contexto de la situación que se vive en estos momentos en Catalunya, recalcando que no se ha cumplido la ley y que se ha aprobado una nueva legalidad.
  • "Fue la mayor burla a la democracia que hemos visto desde que se aprobó la Constitución", explica.
  • Mariano Rajoy: "Estamos ante una decisión excepcional. Se adopta porque la situación también lo es y con consecuencias muy graves para muchas personas".
  • El pleno en el Senado arranca con la intervención del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. 

hnb/krd/tas