“El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará mañana un Real Decreto por el cual Su Majestad el Rey revoca el uso del título de Duquesa de Palma de Mallorca en favor de Su Alteza Real la infanta Doña Cristina”, ha informado el palacio mediante un comunicado.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará mañana un Real Decreto por el cual Su Majestad el Rey revoca el uso del título de Duquesa de Palma de Mallorca en favor de Su Alteza Real la infanta Doña Cristina”, ha informado el palacio mediante un comunicado.
La decisión se concreta en un decreto, firmado por el jefe de Estado español, Mariano Rajoy, y el propio monarca para revocar el título de duquesa a la infanta Cristina que mantuvo por 18 años (desde 1997), nombrada por su padre, el entonces rey Juan Carlos I.
El comunicado del palacio, también, ha anticipado publicar la norma sin dar más explicaciones sobre los motivos de la decisión adoptada por la Monarquía de España.
La Casa Real española ha añadido que, a partir de la publicación del decreto prevista para este viernes, la hermana menor de Felipe VI ya no podrá utilizar el título, como tampoco su marido, Iñaki Urdangarin (uno de los dirigentes del Instituto Nóos), que disfrutaba de la condición de duque de Palma de Mallorca.
Asimismo, a pesar de la decisión del rey de intentar alejar a su hermana de la Casa Real española, Cristina seguirá ostentado el título de infanta, pues debe ser ella quien renuncie al rey por propia voluntad. Por tanto ella como sus hijos seguirán teniendo derechos sucesorios.

La relación entre don Felipe y doña Cristina llevaba años deteriorada, especialmente por el caso Noós en diciembre de 2012.
La infanta Cristina pierde el título en un momento en que está involucrada en el caso Nóos, conocido como caso Urdangarin, se refiere a una presunta corrupción política que comenzó en 2010. Contra los acusados pesan cargos de malversación, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capitales.
El pasado 7 de noviembre de 2014, la Audiencia de la región de Palma decidió, de forma unánime, mantener la imputación contra la infanta Cristina por cooperación en dos delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008 en el caso Nóos.
Cabe recodar que el 9 de diciembre de 2014, el fiscal anticorrupción español Pedro Horrach entregó al juez instructor del caso Nóos su escrito de acusación. En él, se piden 19 años de cárcel para Urdangarin, por un total de ocho delitos, y se pide también que la infanta Cristina de Borbón no sea imputada.
alg/ncl/kaa