El viernes, el bombero de 41 años, que se llama Inazio y es padre de dos hijos, ha recibido la notificación oficial que le informa de que la Diputación de Bizkaia (región en el norte de España) le ha abierto un expediente disciplinario.
En el documento se le imputa una falta grave por incumplimiento de sus funciones, que podría acarrearle una suspensión de empleo y sueldo de hasta cuatro años.
Los hechos por los que podría ser sancionado se remontan al pasado 13 de marzo, cuando Inazio fue convocado a un retén en el Puerto de Bilbao para custodiar un cargamento peligroso con destino a Arabia Saudí.
“Por la numeración de los contenedores podían ser proyectiles con cabeza explosiva, detonadores… Armamento. Cuando pregunté a los responsables me dijeron que, efectivamente, había bombas y proyectiles”, relata el bombero al diario español Público.
El bombero vasco se negó rotundamente a realizar tal tarea y declaró su objeción de conciencia para participar en el envío de armas, abandonó el retén y comunicó a sus superiores que esperaría nuevas órdenes.
Asimismo, relató al periódico que se le vinieron a la cabeza las imágenes de la masacre perpetrada por varios países árabes liderados por el Ejército saudí contra Yemen, con millones de desplazados, y todo ello propiciado con las armas españolas encontradas sobre el campo de batalla del país árabe.
El español confiesa que su objetivo era solamente apelar a su conciencia y no participar en algo en lo que creía que no tenía que intervenir.
Además, afirma que desde entonces ningún superior se puso en contacto con él para hablarle de lo ocurrido, hasta que recibió el expediente disciplinario en su contra.
El medio español indica que al ponerse en contacto con la Diputación de Bizkaia, esta le ha confirmado que sigue abierta una investigación sobre lo ocurrido para indagar “si es verdad que ha habido incumplimiento de funciones y si debe haber sanción”.
En marzo de 2015, Arabia Saudí inició una agresión a Yemen. Como consecuencia de la misma, al menos 12.041 civiles han muerto. De la mencionada cifra, aproximadamente 1870 son mujeres y 2568 niños. Eso se suma a los daños causados a la infraestructura del país y a una crisis humanitaria que ha dejado, hasta la fecha, 19 millones de hambrientos.
krd/anz/hnb/msf