Arropados por su formación, Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau, han avalado el inicio de la campaña del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) para ganar el referéndum, que el independentismo está dispuesto a convocar este año a pesar de las amenazas del Estado.
En un duro discurso, Carles Puigdemont ha defendido a sus antecesores y ha cargado contra el Estado español por represivo y autoritario.
Artur Mas y sus exconsejeras, inhabilitados por el 9N, han asumido el encargo de ser embajadores internacionales del proceso independentista y han pedido la solidaridad de Europa a favor del referéndum.
El último en ser condenado, Francesc Homs, en su caso por el Tribunal Supremo por su condición de diputado en el Congreso, también ha denunciado una persecución ideológica.
Una vez aprobados definitivamente los presupuestos en Cataluña, el acto ha reafirmado el compromiso inapelable del espacio catalanista de centro-derecha que gobierna la Generalitat en la convocatoria de la consulta.
La oposición unionista en el Parlamento y el Gobierno español ya han anunciado que también llevarán las cuentas catalanas al Tribunal Constitucional por la partida explícita el referéndum.
La Candidaturas de Unidad Popular (CUP) apremia a poner fecha y pregunta y Puigdemont prefiere esperar, por ahora, para evitar dar ventaja al Estado en el conflicto Cataluña-España que ya dura hace más de 6 años.
Oriol Puig, Barcelona.
xsh/rba
