Hoy este edificio empieza a cumplir la función pública que se le estaba negando. Será un espacio abierto a la ciudadanía en nuestra voluntad de dialogar para llegar a acuerdos.
“Hoy este edificio empieza a cumplir la función pública que se le estaba negando. Será un espacio abierto a la ciudadanía en nuestra voluntad de dialogar para llegar a acuerdos”, declaró un portavoz del centro social tras la toma del edificio.
El inmueble, situado a menos de 200 metros del célebre museo pictórico del Prado y propiedad del Ayuntamiento, se desalojó en 2012 con el fin de derribarlo y ceder el solar a un particular que debía construir ahí un museo de arquitectura. Patio Maravillas ocupó el gigantesco edificio a las 20H15, hora local.
La decisión de derribar el inmueble, tomada por la alcaldesa Ana Botella de manera arbitraria y sin concurso público, recibió duras críticas del Colegio de Arquitectos de Madrid, señala el periódico local Diagonal. Botella, esposa del expresidente derechista José María Aznar, se hizo con el cargo de alcaldesa al dimitir su predecesor, sin pasar por unas elecciones previas.
Es nuestra intención ponernos en contacto con los grupos municipales tras el proceso electoral para que defiendan este espacio como hoy lo hacemos nosotros. Lo que sea que suceda con este edificio no se decidirá sin contar con la ciudadanía de Madrid.
“Es nuestra intención ponernos en contacto con los grupos municipales tras el proceso electoral para que defiendan este espacio como hoy lo hacemos nosotros. Lo que sea que suceda con este edificio no se decidirá sin contar con la ciudadanía de Madrid”, añadió el portavoz de Patio Maravillas.

Pero además de la situación electoral, la ocupación tendría otras motivaciones, y es que el local del que se apropiaron en 2010, donde se realizan multitud de actividades culturales y políticas, de carácter gratuito y participativo, pende desde febrero de una orden de desalojo.
“Ya advertimos de que ocuparíamos si las Administraciones públicas no nos daban solución al problema del desalojo. Ante el silencio institucional, hemos decidido recuperar este edificio para la ciudadanía y denunciar este modelo de ciudad basado en el turismo y no en las personas”, explicaba el portavoz al diario electrónico Público.
Ya advertimos de que ocuparíamos si las Administraciones públicas no nos daban solución al problema del desalojo. Ante el silencio institucional, hemos decidido recuperar este edificio para la ciudadanía y denunciar este modelo de ciudad basado en el turismo y no en las personas, explica el portavoz al diario electrónico Público.
El Patio Maravillas, entre otros colectivos que se han multiplicado en la capital española con la precarización de la juventud que antes pertenecía a la “clase media”, desempeñó un papel crucial en la coordinación del movimiento 15-M de 2011 en Madrid.
¡Ay, Carmena!
Durante la campaña electoral de los comicios municipales celebrados el domingo en España, la candidatura Ahora Madrid —liderada por la exjueza Manuela Carmena y que tiene grandes probabilidades de hacerse con la alcaldía— difundió una versión, elaborada por el coro del Patio Maravillas, de la conocida canción republicana de la Guerra Civil Española “¡Ay Carmela!”.
En enero, la Policía frustró un intento de cerca de 2 000 colaboradores y simpatizantes de Patio Maravillas por ocupar otro edificio público abandonado, en ese caso desde 2005.
mla/nii/