• Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, los extesoreros del Partido Popular (PP) de España
Publicada: martes, 28 de abril de 2015 1:20
Actualizada: martes, 28 de abril de 2015 2:41

La Fiscalía española de Anticorrupción ha pedido este lunes cinco años de cárcel para los extesoreros del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, acusados de delitos fiscales, apropiación indebida y falsedad documental.

En el tiempo que ocuparon los cargos, gestionaron de consumo fondos en metálico aportados a la formación política por donantes de quienes no podían recibir los mismos de acuerdo con la legislación sobre financiación de partidos políticos

Por medio de un informe, la Fiscalía ha acreditado la existencia de una contabilidad paralela en el gobernante PP usada supuestamente para el pago de sobresueldos y que se han realizado obras en la sede madrileña de esta organización política.

De acuerdo con los fuentes judiciales, la acusación presentada en el caso Bárcenas se basa en una investigación concluida en marzo que sacó a luz la contabilidad irregular del partido gobernante español desde 1990 hasta 2008.

"En el tiempo que ocuparon los cargos, gestionaron de consumo fondos en metálico aportados a la formación política por donantes de quienes no podían recibir los mismos de acuerdo con la legislación sobre financiación de partidos políticos", reza el documento.

Parte de esos ingresos, agrega la nota, se obtuvieron mediante donativos en efectivo y anónimos en su mayoría, pero no superaron el monto establecido por la ley de financiación vigente en cada momento.

El presidente de Gobierno y líder del gobernante PP, Mariano Rajoy

 

Otro delito señalado en las conclusiones son varias reformas realizadas en la sede del PP en Madrid, en buena parte pagadas con dinero negro y con una defraudación a Hacienda de 194.503,44 euros.

Esta nueva revelación e España  da continuidad a una larga serie de actos de corrupción sistemática que ha sacudido al PP desde que llegara al poder en 2012.

Ambos exfuncionarios del PP también están imputados en otro sumario, conocido como el caso Gürtel sobre la supuesta corrupción mediante contratos amañados de empresarios y personas vinculadas al PP.

La mayor preocupación de los españoles, después de problemas de índole económica, son los actos de corrupción dentro de los distintos estamentos del sistema político y económico del país.

mpv/ncl/hnb