• El canciller español, José Manuel García-Margallo.
Publicada: domingo, 26 de abril de 2015 13:32

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha informado este domingo que devolverá próximamente al embajador Antonio Pérez Hernández a Caracas, después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacara el respeto mutuo en las relaciones bilaterales

Cuando las circunstancias son normales se actúa con normalidad y, por tanto, con toda probabilidad, el embajador volverá en las próximas horas

“Cuando las circunstancias son normales se actúa con normalidad y, por tanto, con toda probabilidad, el embajador volverá en las próximas horas”, ha explicado el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

En declaraciones ofrecidas tras su llegada a Nueva Delhi, capital india, el canciller español ha mencionado que “Maduro ha dicho que vamos a conducir nuestras relaciones recíprocas desde el respeto mutuo, es obvio que estamos más que encantados de recoger ese guante”.

“Siempre dije que en ningún momento era partidario de continuar una escalada que no beneficiaba ni a Venezuela ni a España, pero que tampoco estábamos dispuestos a tolerar afrentas serias que atentasen a nuestra dignidad nacional”, ha declarado García-Margallo este domingo.

En este sentido, el jefe de la Diplomacia español ha indicado que las decisiones necesarias para la normalización de relaciones con Caracas se adoptarán “a toda velocidad”.

Al final, ha agradecido a los “países amigos que han contribuido a mejorar el clima y a disipar malos entendidos”, lo que se trata de una clara referencia a Brasil y Ecuador.

El embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández.

 

El pasado 22 de abril, España llamó a consultas a su embajador en Caracas, Antonio Pérez Hernández, en protesta contra de declaraciones de Maduro que acusaban al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, de apoyar una “conjura” internacional para derrocarlo.

Las declaraciones de Maduro se sumaron a una petición en el Parlamento venezolano de declarar persona “non grata” al exjefe del Gobierno español Felipe González, que ha aceptado defender a los líderes opositores venezolanos encarcelados, Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Sin embargo, el presidente Maduro expresó el sábado su disposición a mantener relaciones normales con el Gobierno español sobre la base del respeto mutuo.

“Ayer (viernes) hubo unas declaraciones del Gobierno español que dice que está dispuesto a tener buenas relaciones con el gobierno legítimo, constitucional, bolivariano, revolucionario, que yo presido, y yo le digo, bienvenido, tengamos buenas relaciones, pero en base al respeto, usted me respeta, yo lo respeto, señor Rajoy”, apuntó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

Con estas afirmaciones, Maduro respondía a las palabras de la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, en las cuales declaraba que Madrid desea mantener las “mejores relaciones posibles” con el Gobierno de Venezuela.

En esta misma línea, el ministro de Exteriores de España aseguró el pasado jueves que Madrid no pretende romper relaciones diplomáticas con Caracas pese a las últimas tensiones entre ambos gobiernos.

Es de mencionar que el día 15 de abril, España había convocado a Mario Isea, embajador venezolano en Madrid, para trasmitirle su malestar por las críticas del jefe de Estado bolivariano contra Rajoy.

Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Madrid se han deteriorado últimamente por las declaraciones injerencistas de Rajoy, quien, según Maduro, ha apoyado y alentando a los líderes opositores, responsables de acciones terroristas que, en febrero de 2014, dejaron decenas de muertos y centenares de heridos en Venezuela.

Cabe agregar que el pasado día 15, el Congreso de los Diputados español aprobó una resolución en la que pedía la “liberación inmediata” de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, así como de otros encarcelados en el país.

En tanto, el Parlamento venezolano ha solicitado declarar persona “non grata” al exjefe del gobierno español Felipe González, que ha aceptado defender a esos líderes opositores venezolanos.

tas/ktg/hnb