• Los líderes de Podemos e Izquierda Unida (IU), Pablo Iglesias (izda.), y Alberto Garzón, respectivamente,
Publicada: domingo, 19 de junio de 2016 15:41

Los representantes de la coalición Unidos Podemos han afirmado que el voto de las próximas elecciones generales en España será un voto “por el cambio” en Europa.

Los cabezas de lista de Unidos Podemos, Nagua Alba y Fernando Maura, durante una intervención presentada este domingo en un acto político en Bilbao (norte de España), han abogado por ese cambio para "desmontar las políticas de austeridad que han fracasado y asfixiado las vidas de los europeos y para promover políticas a favor del refugio".

Los funcionarios de Unidos Podemos han declarado que vivimos en un mundo en que hay asuntos que parecen lejanos, pero que “tienen una incidencia global”, como el de los refugiados, el Acuerdo del Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) o la fiscalidad internacional, por ello, han alertado que desde varios puntos de Europa, las naciones y gobiernos miran estos comicios con mucho interés y han dicho que un voto el venidero 26 junio “será también un voto por el cambio en Europa”.

Por su parte, el secretario de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, que estuvo presente en el acto, ha sostenido que Unidos Podemos tiene como objetivo luchar de manera decidida contra “los flujos ilícitos de capital, contra los paraísos fiscales, contra este ciclo espiral de guerras e intervenciones militares desastrosas”.

Durante el evento, el escritor y periodista Owen Jones ha dicho que si Unidos Podemos logra un buen resultado, eso podría "inspirar movimientos similares a lo largo del continente" y ha destacado que de este modo la gente verá que existe una forma diferente de hacer política que tenga que ver más con la “esperanza” que con el “miedo”.

A solo siete días de las elecciones, un nuevo sondeo muestra que el Partido Popular (PP) ganaría el 29 % de los sufragios (114 escaños) y se colocaría en el primer lugar, Unidos Podemos se quedaría en el segundo con el 26 % de estimación de voto (93 escaños), seguidos por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (20,5 %, es decir, 82 asientos) y Ciudadanos (14,5 % con unos 39 escaños).

A falta de un pacto para formar Gobierno, España celebrará el próximo 26 de junio nuevos comicios, con la esperanza de que los resultados de estas elecciones se presenten de modo que los partidos políticos sean incentivados para pactar Gobierno.

fdd/ktg/hnb