"Tenemos que apoyar expresamente a la prensa venezolana, como lo viene haciendo mi gobierno", ha escrito Rajoy en un artículo titulado "Ayudar a un pueblo hermano" publicado por el diario El País.
Su Ejecutivo, en el poder desde finales de 2011, "ha otorgado el permiso de residencia por circunstancias excepcionales a periodistas, directivos y dueños de medios de comunicación que lo solicitaron tras ser despojados de su pasaporte y acosados por un poder judicial sometido", ha asegurado Rajoy.
Tenemos que apoyar expresamente a la prensa venezolana, como lo viene haciendo mi gobierno", ha escrito el presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy, en un artículo titulado "Ayudar a un pueblo hermano" publicado por el diario El País.
Entre ellos ha mencionado a Miguel Henrique Otero, presidente de El Nacional; a Nelson Rivera, director de su Papel Literario; a Mariana Otero y Beatriz de Majo, accionista y columnista respectivamente, y a Guillermo Zuloaga, expresidente de Globovisión, sobre el que, ha dicho, pesan dos órdenes de arresto.
El Gobierno español, que vive desde hace años una creciente tensión diplomática con el Gobierno de Maduro, decidió el viernes conceder la nacionalidad española al empresario venezolano Luis Carlos Serra Carmona, a su mujer y a sus dos hijos.
Serra Carmona es directivo de El Nacional, "cuyas investigaciones periodísticas relacionadas con el Gobierno bolivariano" le han valido una denuncia ante la justicia, explicó la número dos del Ejecutivo español, Soraya Saénz de Santamaría.
También decidió naturalizar a la hermana y al cuñado del encarcelado líder opositor Leopoldo López, Cristina López y Hernán José Cifuentes, por considerar que viven "una dramática situación personal y familiar como consecuencia de la persecución y el acoso político que injustamente sufren tanto su hermano (...) como su padre", Leopoldo Ernesto López Gil.
Este último, que recibió la nacionalidad española el año pasado junto a su esposa, Antonia del Coromoto Mendoza Coburn, "es objeto del hostigamiento chavista incluso en España", ha asegurado Rajoy en su tribuna, aludiendo a un acto organizado en mayo en Asturias (norte) a favor de los presos políticos venezolanos en que este fue "abucheado" e "insultado".
#España apoya revocatorio contra #Maduro, pero niega conspiración https://t.co/3Xx9M77ZW5 pic.twitter.com/jWaJyPNL3E
— HispanTV (@Hispantv) May 19, 2016
Maduro denunció el martes en Caracas una "brutal" campaña de los medios de comunicación españoles en su contra, de la que responsabilizó a los opositores venezolanos afincados en la capital española, Madrid.
Estas afirmaciones del presidente español, de corte conservador, forman parte de las injerencias de España en los asuntos internos de la República Bolivariana; por ejemplo, Rajoy, también líder del Partido popular (PP), ha criticado la situación política y económica de Venezuela y exigido la liberación de López.
Como respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, entre otras autoridades de este país, ha denunciado en reiteradas ocasiones las declaraciones intervencionistas de Rajoy, acusándolo de brindar apoyo a los opositores, quienes con sus actos "desestabilizadores" buscan sacar a Maduro del poder.
aaf/nii/
