Este informe, elaborado en colaboración con la Liga española de Fútbol Profesional (LFP), recoge por primera vez los datos relativos a la piratería de retransmisiones de fútbol. Entre sus resultados, hay que destacar que 1,8 millones de hogares visualizan de manera ilegal los partidos.
"El fútbol es uno de los contenidos que más se consume y somos la industria más global. Por eso necesitamos que se nos defienda como producto" explicó durante la presentación del Observatorio el director de Proyectos Estratégicos de la LFP, Ignacio Martínez Trujillo.
En la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI (en Madrid, capital española), los asistentes conocieron que el 87,94 % de todos los contenidos digitales consumidos en España en 2014 fueron piratas. El valor total de estos accesos ilegales ascendió a 23.265 millones de euros, de los que 509 se obtendrían por la piratería audiovisual de las retransmisiones de fútbol.
“Estamos extremadamente preocupados. La Liga está haciendo grandes esfuerzos para protegerse porque nos estamos jugando la vida de nuestro sector”, reiteró Martínez Trujillo, agregando: “hay que poner freno a la piratería y pedir que se respeten los derechos de las empresas que generan riqueza a este país y puestos de trabajo.”
El informe también asegura que en un escenario sin piratería se podrían generar 29.360 empleos directos, lo que supondría un incremento del 47 %. Para el fútbol, el valor de la industria ascendería a los 1181 millones de euros.
La piratería digital bate récords en España, donde el 87,94 % de todos los contenidos digitales consumidos en 2014 fueron piratas, frente al 84 % registrado el pasado año (2013).
myd/kaa
