“Han dado 30.000 millones de euros para rescatar unas autovías y a nosotros nos siguen negando una partida económica para rescatar nuestras vidas. Ya está bien”, protestó Cortés ante el Congreso de los Diputados, en la capital española, Madrid.
El día anterior, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, había presentado un ‘Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis C’, ante la alarma social por el abandono que sufren los enfermos de esta dolencia.
Alonso aseguró que su Ministerio destinará 727 millones de euros a fármacos nuevos para tratar a los afectados, que cifró en 95.524 personas en todo el país europeo.
Sin embargo, Cortés mostró su desconfianza ante las promesas del ministro, alegando que “nos han mentido muchas veces”, y que, en su opinión, las autoridades españolas “nos siguen vendiendo humo”.
El presidente de la PLAFHC subrayó que hasta la misma mañana del viernes se han seguido produciendo muertes de enfermos por falta de fármacos, y llamó a la ciudadanía a acudir a la manifestación de la plataforma, el próximo domingo en Madrid.
En la Cámara legislativa, Cortés ha recibido el apoyo verbal de representantes de varios partidos de la oposición: Podemos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU), Unión Progreso y Democracia (UPyD), Convocatoria por Madrid y Equo.
Los afectados demandan a las autoridades sanitarias españolas una partida presupuestaria extraordinaria para adquirir el fármaco Sovaldi, que no llega a los enfermos, pese a que el Ministerio de Sanidad aprobó su financiación hace meses.
mla/anz/mrk