• El diputado de En Comú Podem, Xavier Domènech, durante su comparecencia ante los medios en el Congreso de los Diputados tras haber sido recibido por el rey Felipe VI, 1 de enero de 2016.
Publicada: martes, 2 de febrero de 2016 14:33

El líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha advertido de que un Gobierno de “gran coalición” entre el PP, el PSOE y Ciudadanos, no “duraría más de dos años”.

Domènech, líder de la alianza de Podemos en Cataluña (noreste de España), ha sostenido este martes durante una entrevista con la radio española Onda Cero que a pesar de que "aritméticamente" la hipotética ‘gran coalición’ tripartita es "lo más estable que hay", es una "construcción que tiene algo de antinatural políticamente" por lo que "no duraría más de dos años".

Lo que esperamos hoy es un ejercicio de responsabilidad por parte del PSOE y del PP, que decidan mover ficha y dar un paso adelante y empezar a trabajar para la formación de gobierno", ha apostillado  la dirigente y secretaria general del grupo parlamentario de Podemos, Carolina Bescansa.

En sus declaraciones también ha enfatizado en que el "bloqueo" de la investidura "genera mucha agitación" y ha admitido que "hay cosas que son urgentes en este país". Por este motivo ha defendido que el debate tiene que pasar por "cómo se pueden afrontar los grandes retos de este país" y después construirse "las mayorías parlamentarias".

 Asimismo ha considerado que, Felipe VI –que este martes termina la segunda ronda de consultas sobre la investidura con los partidos políticos– tiene dos opciones: o bien "constatar que no se han hecho los deberes" por parte del Partido Popular (PP) y su candidato y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy; o plantearle al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que construya la "alternativa".

Domènech, quien reiteró ayer lunes en su reunión con el rey Felipe VI que Ciudadanos "sigue el camino de la gran coalición" y que tiene similitudes políticas con el PP, rechazó que su formación, así como Podemos y otras confluencias, acepten un pacto de investidura entre Ciudadanos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En la entrevista de este martes también ha recalcado que el programa social y económico de Ciudadanos es "antitético" al de su partido y que desde la formación que lidera Albert Rivera definen a Podemos como "el desastre institucional".

Por otra parte, la dirigente y secretaria general del grupo parlamentario de Podemos, Carolina Bescansa, ha exigido esta misma jornada a Pedro Sánchez y Mariano Rajoy –quienes cierran la ronda de consultas con el rey- que dejen a un lado el "tacticismo" y aprovechen sus audiencias con el rey Felipe VI para dar "un paso al frente" que permita comenzar el proceso de formación de gobierno.

"Lo que esperamos hoy es un ejercicio de responsabilidad por parte del PSOE y del PP, que decidan mover ficha y dar un paso adelante y empezar a trabajar para la formación de gobierno", ha apostillado Bescansa, y ha recordado que Podemos ya propuso "hace diez días" una oferta "muy clara y muy precisa" para conformar un gobierno de coalición con PSOE e Izquierda Unida (IU).

Mariano Rajoy, quien declinó tras la primera ronda de diálogos con el monarca presentarse a la investidura por falta de apoyo parlamentario, puede ser que se niegue de nuevo ir a la investidura si no cuenta con respaldo necesario para formar un Ejecutivo. De esta manera, Sánchez y su partido disponen de un borrador con los puntos comunes de los programas de los partidos políticos españoles con los que aspira alcanzar un acuerdo para llegar a gobernar, a pesar de que no se sabe aún a quien pedirá el rey que se presente a la investidura.

snr/ncl/hnb