• Sánchez sobre pacto con PP: ¿Que parte del no, no ha entendido Rajoy?
Publicada: sábado, 30 de enero de 2016 0:56
Actualizada: domingo, 31 de enero de 2016 20:41

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha vuelto a recordar este viernes al presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, que no apoya un pacto entre el PSOE y PP.

“¿Qué parte del no, no ha entendido Rajoy? Desbloquee la situación: o se presenta o deje que intentemos un Gobierno progresista y reformista”, ha escrito Sánchez en su cuenta de Twitter sobre un pacto de tres entre PSOE, PP y Ciudadanos.

¿Qué parte del no, no ha entendido Rajoy? Desbloquee la situación: o se presenta o deje que intentemos un Gobierno progresista y reformista”, ha escrito Sánchez en su cuenta de Twitter sobre un pacto de tres entre PSOE, PP y Ciudadanos.

El secretario general de PSOE ha hecho énfasis en la necesidad de que se resuelva el problema de gobernabilidad en España y ha pedido a Rajoy decidirse de una vez por todas si quiere o no investirse como presidente del Gobierno.

No obstante, ha vuelto a reiterar que la formación política que preside no apoyará un Gobierno del PP ni por activa ni por pasiva, descartando de este modo un posible pacto entre los socialistas y el Partido Popular para gobernar.

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez (izda.) reunido con el presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

Estas declaraciones de Sánchez han tenido lugar luego de que Rajoy descartara ser el obstáculo a la gobernabilidad en España y exigiera al liderazgo del PSOE decidir si es que quiere gobernar junto a Podemos o es que prefiere estar parte de un Gobierno con el Partido Popular.

"Hemos hecho una oferta por la estabilidad, la moderación, la sensatez y el sentido común", ha dicho Rajoy.

En sus declaraciones de este viernes el presidente en funciones del Gobierno español también ha reiterado que de ningún modo pactará con partidos políticos que, según su juicio, buscan atentar contra la unidad de España.

El aún gobernante Partido Popular perdió la mayoría absoluta en los comicios generales de diciembre al conseguir solo 123 escaños (28 % de los votos), siguiéndolo el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 —incluidas sus alianzas territoriales—, y Ciudadanos con 40.

Por su parte el rey de España, Felipe VI, ya discutió con los partidos políticos y propuso a Rajoy someterse a la investidura, algo que declinó el “popular” por falta de apoyo en el Congreso de los Diputados.

Si el candidato presentado por el rey español no consigue los votos necesarios se repetirá todo el proceso y habrá un plazo de dos meses hasta que se convoquen nuevas elecciones.

hgn/ctl/hnb