“Les vamos a decir que al Gobierno de este país no les gusta que haya cláusulas abusivas en este país. Como no les debemos nada, tengan ustedes cuidado de poner cláusulas abusivas”, ha aseverado este domingo el secretario general del partido Podemos, en una entrevista de trabajo, realizada en el auditorio del Palacio de Congresos de Toledo, centro de España.
Estamos cambiando este país y estamos muy cerca. Se puede, claro que se puede”, ha asegurado Pablo Iglesias, candidato por Podemos en las elecciones presidenciales de España.
El candidato a la Presidencia del Gobierno de España ha indicado que las organizaciones jurídicas en un eventual gobierno de Podemos supervisarán las cláusulas de los contratos “una a una” de todas las entidades financieras.
Ante un millar de partidarios, Iglesias ha destacado el derecho de los ciudadanos a denunciar los presuntos casos de abuso y ha adelantado que va a declarar ilegal la comercialización de hipotecas con cláusula suelo.
“Estamos cambiando este país y estamos muy cerca. Se puede, claro que se puede”, ha recalcado al final de su discurso.
Su presencia en Toledo ha tenido lugar después de que Podemos celebrara en la misma jornada en Madrid, capital española, su acto central de campaña electoral, donde Iglesias ha apelado ante sus simpatizantes por un último esfuerzo para conseguir la victoria el 6 de diciembre.

Hace ya una semana que se inició la campaña electoral para las elecciones generales que celebra España el próximo 20 de diciembre, en las que puede haber un giro político en el país. Algunos analistas hablan del fin del bipartidismo y de regeneración parlamentaria con formaciones como Podemos, que cuentan con una alta intención de voto.
Un sondeo realizado por GAD3 para el diario español ABC muestra que Podemos ha registrado durante las últimas semanas una subida de intención de voto de 4,4 puntos y Ciudadanos cuatro décimas, contrastando con la subida de dos décimas del Partido Popular (PP) y la pérdida de 1,2 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Si bien, de momento, a pesar de que diferentes encuestas posicionan como primera fuerza al PP, los medios españoles destacan que al candidato oficialista, el actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no tiene que bastarle la victoria, ya que según los sondeos, necesitará apoyo para formar gobierno, y tendría que concertar alianzas con otra formación como, por ejemplo Ciudadanos.
msm/ncl/hnb