La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha resuelto los problemas nucleares con Irán relacionados con ‘Abade’ uno de los tres sitios que se investigan por la presunta presencia de partículas de uranio, según han informado este martes los medios iraníes.
También, el supuesto caso de la Agencia sobre el hallazgo de partículas de uranio con una pureza de 83,7 por ciento en la instalación iraní de Fordo se ha cerrado, gracias a las explicaciones proporcionadas por la República Islámica, prosiguen los reportes.
La AIEA debe publicar informes trimestrales sobre Irán esta semana, antes de una reunión regular de su Junta de Gobernadores. Se espera que los últimos desarrollos se incluyan en el informe escrito.
Irán se mueve dentro de la hoja de ruta establecida con la AIEA
Irán y la AIEA se encuentran actualmente en una disputa provocada por las acusaciones de la agencia, influenciadas por el régimen de Israel, que se dirigieron contra las actividades nucleares pacíficas de Teherán.
El país persa asegura que se está moviendo en el marco de la hoja de ruta que se estableció entre las dos partes durante la visita del director general de la Agencia, Rafael Grossi, a Teherán en marzo pasado.
De hecho, durante la visita de Grossi al país persa en marzo, la AIEA y Teherán anunciaron en una declaración conjunta que “Irán, de forma voluntaria, permitirá que la Agencia implemente más actividades de verificación y monitoreo apropiadas”.
El anterior informe confidencial de la AIEA alega que encontraron supuestas partículas de uranio enriquecido al 83,7 %, muy cerca del 90 % requerido para fabricar una bomba atómica, en la planta de Fordo, situada a unos 100 km al sur de Teherán.
Ya con anterioridad, la AIEA había alegado haber encontrado trazas de uranio artificial en tres instalaciones que Teherán nunca declaró como parte de su programa atómico, según alegaba el organismo.
Irán, que critica a la AIEA por no ser un cuerpo técnico neutral, ha rechazado la acusación y la ha catalogado de “motivada políticamente”.
ftm/mkh
