• Portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: martes, 30 de agosto de 2022 16:23

Irán rechaza las demandas “excesivas” de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y afirma que no son aplicables debido a las sanciones impuestas.

Consideramos excesivas las demandas de la AIEA, porque su implementación es imposible debido a las sanciones”, ha aseverado este martes el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

El vocero ha explicado que la ley de “Acción estratégica para levantar las sanciones”, aprobada el noviembre de 2020 por el Parlamento iraní, supone que la agencia nuclear de las Naciones Unidas tenga una supervisión mínima en el marco de mecanismos de salvaguardias.

No obstante, ha sostenido que si los occidentales suspenden las sanciones antiraníes y cumplen con sus compromisos, Irán también volverá a los compromisos que asumió en virtud del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Irán no tiene ningún acuerdo más allá del Acuerdo de Salvaguardias”, ha precisado aduciendo que el país persa retiró 27 cámaras de vigilancia que operaban fuera del mencionado acuerdo y una serie de equipos, incluidos dispositivos para medir en línea el grado de enriquecimiento de uranio.

 

“Si las contrapartes vuelven a implementar sus compromisos, es posible que estos dispositivos y cámaras vuelvan a funcionar”, ha agregado. 

En junio Irán retiró decenas de cámaras de vigilancia instaladas en sus sitios nucleares que operaban más allá del acuerdo entre Teherán y la AIEA, en respuesta a la decisión de la Junta de Gobernadores de la agencia de aprobar una resolución crítica.

La República Islámica firmó el PIAC y aceptó una serie de restricciones en su programa nuclear para generar confianza y asegurar al mundo entero que sus actividades nucleares son completamente pacíficas, pero, el Occidente pidió restringir el programa nuclear de Irán más allá de lo establecido en el pacto.

Ante la salida ilegal de Estados Unidos del pacto nuclear en 2018 y la reimposición de los embargos, así como ante la pasividad de los europeos, Irán empezó en mayo de 2019 a reducir gradualmente sus compromisos estipulados en el PIAC.

Teherán da por hecho que se puede reactivar acuerdo, si Washington toma las decisiones necesarias sobre la eliminación total de las sanciones contra la nación iraní.

msm/rba