• Mohamad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI).
Publicada: lunes, 25 de julio de 2022 9:42

Irán advierte de que no conectará las cámaras de vigilancia no incluidas en el Acuerdo de Salvaguardias de la AIEA hasta que se reviva el acuerdo nuclear de 2015.

Esas cámaras que operan fuera del Acuerdo de Salvaguardias están relacionadas con el JCPOA. Si los occidentales regresan a este acuerdo y estamos seguros de que no cometerán ninguna travesura, tomaremos una decisión sobre estas cámaras”, ha dicho este lunes Mohamad Eslami, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), usando el acrónimo inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, como se conoce oficialmente el pacto nuclear de 2015.

En junio Irán retiró decenas de cámaras de vigilancia instaladas en sus sitios nucleares que operaban más allá del acuerdo entre Teherán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en respuesta a la decisión de la Junta de Gobernadores de la agencia de aprobar una resolución crítica.

La resolución, presentada por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, fue redactada con base en datos falsos proporcionados por Israel, que acusaban a Teherán de no haber proporcionado las respuestas “técnicamente creíbles” a las cuestiones de la organización sobre el hallazgo de “material nuclear en tres sitios no declarados en el país”.

 

Irán rechazó toda la acusación planteada en su contra y lamentó que la AIEA ignorara la amplia cooperación que llevó a cabo Teherán con el organismo. “Irán no puede cooperar mientras la AIEA muestre un comportamiento poco razonable. Esperamos que la agencia entre en razón y responda con la cooperación con Irán”, dijo entonces el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi.

Eslami ha explicado que la República Islámica firmó el PIAC y aceptó una serie de restricciones en su programa nuclear para generar confianza y asegurar al mundo entero que sus actividades nucleares son completamente pacíficas.

Sin embargo, ha detallado, el Occidente pidió restringir el programa nuclear de Irán más allá de lo establecido en el PIAC, y Teherán, a cambio, en un gesto de buena voluntad y para despejar las dudas y acusaciones sobre sus actividades nucleares, aceptó instalar cámaras de vigilancia extras en sus instalaciones.

“Si persisten estas acusaciones, no hay razón para que las cámaras de vigilancia permanezcan encendidas”, ha avisado Eslami, a la vez que dejó claro que Irán no tiene ninguna actividad nuclear oculta y que todo el proceso de su enriquecimiento de uranio se ha llevado a cabo en la coordinación de la agencia.

Las declaraciones del responsable persa se producen mientras Irán y los firmantes del PIAC llevan a cabo negociaciones desde hace más de un año para inocular oxígeno al pacto nuclear que está moribundo desde la retirada unilateral de EE.UU. en 2018.

Teherán da por hecho que se puede alcanzar un acuerdo, si Washington toma las decisiones necesarias sobre la eliminación total de las sanciones contra la nación iraní.

ftm/ncl/mkh