“Todo el mundo sabe que, en este punto, será necesario esperar a [la formación] del nuevo gobierno iraní [que saldrá de las urnas el próximo viernes]”, ha respondido este miércoles Grossi en una entrevista concedida al diario italiano La Repubblica, al ser preguntado acerca de en qué etapa se encontraban las negociaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear que se están desarrollando en varias fases en Viena, la capital austriaca.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha hecho hincapié en que hace falta que exista una voluntad política expresa por parte de todas las delegaciones para que las conversaciones, que se encuentran en una fase compleja y delicada, lleguen a buen puerto.
“Las negociaciones que han tenido lugar durante semanas [en Viena] se han centrado en cuestiones técnicas muy complejas y delicadas, pero lo que se necesita [para darle el empujón final] es la voluntad política de las partes”, ha resaltado el alto funcionario del ente de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
La AIEA no participa directamente en la nueva tanda de conversaciones de Viena, no obstante, ejerce como órgano de control y verificación de los términos adoptados en lo tocante al acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), que fue suscrito en esa misma capital europea en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 ―formado entonces por EE.UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido, más Alemania―.
De hecho, este órgano de la ONU, que ha estado inspeccionando en repetidas ocasiones las instalaciones nucleares de la República Islámica en base a lo estipulado en el referido pacto, ha estado emitiendo una serie de informes que daban fe del pleno cumplimiento de la parte iraní de sus compromisos bajo el PIAC hasta que EE.UU. decidió retirarse del mismo, de forma unilateral, en mayo de 2018 y reimponer sus sanciones ilegales contra Teherán, levantadas en virtud del convenio.
Irán esperó un año para que las demás partes cumplieran sus obligaciones respecto al acuerdo nuclear y, como esta situación no se dio, Teherán redujo gradualmente sus compromisos nucleares, todo ello en virtud de los artículos 26 y 36 del PIAC.
No obstante, las autoridades iraníes han reiterado que los pasos dados son reversibles, siempre y cuando EE.UU. se reincorpore al convenio y levante la totalidad de sus sanciones, previa verificación de su materialización.
krd/anz/mkh