“Ahora estamos involucrados en discusiones complicadas y tanto Rusia como China son de la misma opinión. Irán fue el primero que recurrió a activar el artículo 36 (del acuerdo nuclear). Por lo tanto, lógicamente, legalmente e incluso políticamente hablando, los países europeos no pueden aprovechar este artículo, porque ya lo hemos hecho y aplicado el mecanismo en su totalidad”, ha dicho este domingo el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.
El 14 de enero, Francia, el Reino Unido y Alemania, los tres países europeos signatarios del acuerdo nuclear, activaron formalmente el mecanismo de resolución de disputas que acusa a Irán de violar el acuerdo y podría derivar en la reimposición de las sanciones antiraníes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), levantadas en virtud del pacto.
El mecanismo concede plazos bastante exigentes para dirimir las diferencias. La Comisión Conjunta del acuerdo nuclear dispone de 15 días para hacer una primera valoración, aunque ese plazo se puede extender por consenso. Si no logran un consenso, los ministros de Asuntos Exteriores, incluidos los de China y Rusia, se reunirán para debatir el asunto. Tendrían la opción de volver a enviar el expediente al CSNU, que podría restablecer las sanciones contra Irán.
Araqchi también ha precisado que la reciente medida tomada por Europa no tiene nada que ver con la restauración de las sanciones de la ONU contra Teherán.
“El mecanismo, que puede conducir a la restauración de las sanciones del CSNU, no ha sido iniciado por los tres países”, ha añadido.
Tras la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de firmantes del acuerdo para salvarlo. Sin embargo, ante la inacción de Europa a la hora de adoptar medidas prácticas, el país persa, que había cumplido plenamente el aludido convenio, decidió en mayo de 2019 actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, reducir progresivamente algunos de sus compromisos para forzar a sus socios europeos a asumir sus obligaciones.
No obstante, el Gobierno persa ha dejado en claro que sus medidas son reversibles y que, de hecho, Teherán volverá a implementar plenamente el acuerdo nuclear siempre y cuando los otros signatarios cumplan a cabalidad su parte.
alg/rha/rba