• Alaeddin Boruyerdi, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán (Mayles).
Publicada: martes, 10 de septiembre de 2019 14:36
Actualizada: lunes, 16 de septiembre de 2019 12:09

El tercer paso de Irán para reducir sus compromisos nucleares muestra la seriedad de Teherán en proteger sus intereses nacionales, dice un político persa.

La medida de Irán para dar el tercer paso es una señal de la seriedad de la República Islámica a la hora de proteger los intereses nacionales”, ha dicho este martes Alaeddin Boruyerdi, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán (Mayles).

El funcionario persa ha recordado que en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— firmaron un acuerdo multilateral y todos tenían que cumplir lo estipulado en el mismo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, ha proseguido, los europeos pusieron de manifiesto su plena debilidad política ante EE.UU. —que en mayo de 2018 se retiró del convenio— e hicieron caso omiso a sus compromisos, circunstancia que obligó a Teherán a dar pasos para suspender gradualmente sus promesas nucleares.

La medida de Irán para dar el tercer paso es una señal de la seriedad de la República Islámica a la hora de proteger los intereses nacionales”, dice Alaeddin Boruyerdi, miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán, sobre la decisión de Teherán de reducir sus promesas nucleares.

Conforme ha enfatizado Boruyerdi, Irán ha anunciado en reiteradas ocasiones que, si la contraparte cumple sus obligaciones, el país persa también hará lo propio. “Irán ha anunciado clara y formalmente un calendario para reducir sus obligaciones en virtud del PIAC, un paso lógico y en el marco del mismo tratado”, ha agregado.

Además de destacar la honestidad de Teherán, el parlamentario ha subrayado que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) puede supervisar las actividades de Irán, las cuales son completamente legales y se ciñen al derecho internacional.

LEER MÁS: AIEA confirma la instalación de centrifugadoras avanzadas por Irán

Por otro lado, Boruyerdi ha indicado que, aunque el país persa todavía no necesita enriquecer uranio al 20 %, lo hará en el momento que así lo crea necesario.

Dado que Europa no ha tomado medidas prácticas para garantizar los intereses de Irán tras la salida de EE.UU. del pacto nuclear, Teherán activó el sábado una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y de 20 centrifugadoras IR6, en el marco del tercer paso para reducir sus compromisos.

Teherán, en conformidad con los artículos 26 y 36 del acuerdo nuclear, ha dado ya dos pasos en cuanto a la reducción de sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como establecía el convenio— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el documento, el 3,67 %.

ftn/anz/mkh