• Irán empezará a enriquecer uranio más allá del 3,67 % “en horas”
Publicada: domingo, 7 de julio de 2019 6:43
Actualizada: lunes, 8 de julio de 2019 12:08

Irán aumenta a partir de este domingo el nivel de enriquecimiento de su uranio, superando el nivel pactado en el acuerdo nuclear de 2015.

El vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, ha declarado en una rueda de prensa que a partir de hoy domingo y dentro de “pocas horas”, la República Islámica volverá a enriquecer uranio por encima del nivel consensuado, es decir, el 3,67 %.

Irán, ha proseguido el diplomático, incrementará la pureza de su uranio hasta el nivel que pueda necesitar para sus actividades pacíficas.

Las autoridades persas habían dicho anteriormente que necesitaban un 5% de enriquecimiento para la central nuclear de Bushehr y un 20 % para el reactor de investigación de Teherán.

La decisión de Teherán de suspender parte de sus obligaciones está dirigida a mantener el pacto, si bien puede conducir a nuestra salida del mismo”, ha advertido el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi.

 

Araqchi ha asegurado también que Irán continuará reduciendo sus compromisos contraídos con el pacto, si la parte europea no materializa sus obligaciones con el mismo. “La decisión de Teherán de suspender parte de sus obligaciones está dirigida a mantener el pacto, si bien puede conducir a nuestra salida del mismo”, ha advertido.

El anuncio se produce cuando expira hoy el plazo de 60 días establecido por Teherán para que las contrapartes europeas y los demás países firmantes del acuerdo nuclear tomen medidas prácticas para compensar el sabotaje por Washington del pacto, tras su ilegal salida del mismo, y garantizar los intereses del país persa.

Teherán anunció en mayo pasado que en el caso de que los europeos no cumplan sus obligaciones, Irán volverá a enriquecer uranio por encima del 3,67 % y comenzará a reactivar sus actividades en el reactor de agua pesada de Arak.

Irán advierte que podría suspender otras obligaciones estipuladas en el pacto nuclear “en 60 días”

Araqchi ha criticado a Europa por no cumplir con las demandas de Teherán para facilitar las transacciones con el sistema bancario y la venta del petróleo de Irán, por lo que ha alertado que el país persa puede dar un tercer paso en reducir sus compromisos nucleares en los próximos 60 días, si el trío europeo —el Reino Unido, Alemania y Francia—, sigue sin cumplir lo pactado.

LEER MÁS: Moragón: Si Irán sale del acuerdo, Europa será la más perjudicada

No obstante, ha dicho que aunque los esfuerzos de la troika europea para salvar el acuerdo nuclear han sido políticamente valiosos, todavía debe adoptar medidas que salvaguarden los intereses económicos de Irán.

LEER MÁS: Irán revertirá sus pasos nucleares si hay medidas prácticas de UE

La puerta de diplomacia se mantiene abierta

Araqchi ha aprovechado la ocasión para reiterar que la República Islámica sigue abierta al diálogo con los restantes socios del acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Igualmente, ha dicho que Estados Unidos puede también participar en las reuniones entre Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, China y Rusia, más Alemania), si revoca las sanciones unilaterales en contra del país persa.

“Ya no reconocemos ningún concepto en el marco del G5+1. EE.UU. se ha retirado del PIAC y aunque no puede usar ningún mecanismo dentro del mismo, sí puede tomar parte en las reuniones de Irán y el G5+1, siempre y cuando levante los embargos a Irán”, ha concluido.

ftm/ctl/mkh/msf