• El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, habla con la prensa.
Publicada: sábado, 20 de julio de 2019 23:49
Actualizada: domingo, 21 de julio de 2019 1:12

Una autoridad iraní denuncia los intentos de la Administración de EE.UU. para anular el derecho del país persa a enriquecer uranio, como miembro del TNP.

“El enriquecimiento de uranio con fines pacíficos es un derecho de todos los países miembros del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear. Nadie tiene la autoridad de conceder este derecho o de quitarlo”, ha recordado este sábado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

Sus cometarios se producen un día después de que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, alegara que el acuerdo nuclear –de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)–  facilitó a Irán a aumentar su capacidad de enriquecimiento de uranio. “No debería haber enriquecimiento para Irán”, escribió el viernes en su cuenta de Twitter.  

“Las declaraciones hechas por Bolton muestran el incumplimiento de los compromisos por parte de Washington, su unilateralismo y su ignorancia de las normas internacionales. Sus comentarios no tienen valor ni credibilidad legal”, ha enfatizado Shamjani.

El enriquecimiento de uranio con fines pacíficos es un derecho de todos los países miembros del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear. Nadie tiene la autoridad de conceder este derecho o de quitarlo”, así ha indicado el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.

 

El político persa, además, ha revelado que, durante las conversaciones nucleares de 2015, los estadounidenses primero se negaron a aceptar el derecho de enriquecer uranio que tiene todo miembro del TNP, pero luego se vieron obligados a aceptar las condiciones de Irán, que incluía su derecho a enriquecer uranio para fines pacíficos.

LEER MÁS: Zarif: En el pacto nuclear no se prohíbe a Irán enriquecer uranio

LEER MÁS: ‘Enriquecer uranio al 20% es una opción para tercer paso de Irán’

El pasado 7 de julio expiró el plazo de 60 días dado por Irán a Europa para compensar la salida ilegal de EE.UU. del citado pacto, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Por este motivo, Irán dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

El país persa advierte de que reducirá aún más sus compromisos nucleares si sigue sin acceder a los beneficios previstos en el pacto, y subraya que no puede ser el único socio que esté cumpliendo con lo acordado en 2015 en Viena.

LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”

myd/ncl/rba