• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: lunes, 11 de febrero de 2019 7:28
Actualizada: lunes, 11 de febrero de 2019 19:34

Irán está listo para aumentar su capacidad de enriquecimiento de uranio hasta 190 000 SWU en el marco del acuerdo nuclear. 

“En conformidad con el decreto del Líder de la Revolución Islámica [el ayatolá Seyed Ali Jamenei] y el énfasis que el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) [Ali Akbar Salehi] ha puesto en el tema, Irán está listo para aumentar su capacidad de enriquecimiento de uranio hasta 190 000 SWU”, Unidad de Trabajo de Separación (UTS o SWU en inglés), informó el domingo el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi, en un acto en la ciudad de Qazvin (centro).

Kamalvandi se refería a la orden emitida en junio por el ayatolá Jamenei para iniciar los preparativos a fin de ampliar la capacidad de enriquecimiento de uranio del país, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la salida de su país del acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

En conformidad con el decreto del Líder de la Revolución Islámica [el ayatolá Seyed Ali Jamenei] y el énfasis que el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) [Ali Akbar Salehi] ha puesto en el tema, Irán está listo para aumentar su capacidad de enriquecimiento de uranio hasta 190 000 SWU”, informa el portavoz de la OEAI, Behruz Kamalvandi.

 

Kamalvandi también anunció que los últimos logros nucleares de Irán se darán a conocer el próximo 9 de abril, y entre ellos destaca la producción en masa del oxígeno-18. Solo unos cuantos países del mundo tienen los conocimientos técnicos para producirlo.

El funcionario declaró además que la OEAI planea usar nuevas máquinas para enriquecer uranio y ha realizado los preparativos necesarios.

Tras la salida de Washington del pacto nuclear y la posterior reimposición de las sanciones contra la República Islámica, las autoridades persas han advertido de que si los firmantes europeos no acatan convenio Teherán adoptará las medidas necesarias, entre ellas, volver a enriquecer uranio al 20 %.

Irán, al suscribir el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA, por sus siglas en inglés), se comprometió a mantener el nivel de su enriquecimiento de uranio al 3,67 % por un período de 15 años, pero a cambio de la eliminación de las sanciones relacionadas con dicha actividad.

tqi/mjs/nii/