Así lo dio a conocer el miércoles el primer vicepresidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Mohamad Hasan Abutorabi Fard, en una entrevista con la Radio y Televisión estatal iraní (IRIB, por sus siglas en inglés).
Para ellos (Occidente) es muy difícil admitir la realidad de que Irán es el único país que ha logrado consolidar sus derechos y llevarlos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), por tanto, adoptan que victoria corresponde a sus respectivos países, resaltó Asefi.
“Tanto Zarif como Salehi pondrán a los parlamentarios al tanto de los pormenores de la conclusión de los diálogos nucleares durante una sesión a puerta cerrada y otra pública que se celebrarán el próximo martes”, precisó.
En alusión a los constantes ataques lanzados por la parte occidental durante el proceso de los diálogos nucleares Irán-G5+1, Abutorabi Fard afirmó que el Occidente utilizó todos los instrumentos posibles, en particular sanciones y presiones, para impedir que Irán se convierta en una potencia nuclear.
Sin embargo, prosiguió, Irán no solo ha superado las sanciones, sino ha aumentado a más de mil el número de sus centrifugadoras y ha logrado el enriquecimiento de uranio al 20 %.
“Actualmente, Irán ha logrado acceder a la ciencia y tecnología nuclear sin recurrir a ayuda externa”, afirmó.
A su vez, el exportavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Hamid Reza Asefi, quien participaba en el mismo programa televisivo, criticó las declaraciones del presidente de EE.UU., Barack Obama, sobre la conclusión de los diálogos nucleares.
A su juicio, Obama ha hecho estas declaraciones porque se ha visto obligado a adoptar un gesto de victoria para su país.
“Para EE.UU. y sus aliados es muy doloroso aceptar el derecho legítimo de Irán al enriquecimiento de uranio y el desarrollo de sus actividades nucleares”, resaltó.
Para ellos, agregó, es muy difícil admitir la realidad de que Irán es el único país que ha logrado consolidar sus derechos y llevarlos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), por tanto, adoptan que victoria corresponde a sus respectivos países.
De acuerdo con Asefi, Estados Unidos, de una forma y otra, tiene que satisfacer y garantizar tranquilidad a sus aliados, en particular a Arabia Saudí y al régimen de Israel.
No obstante, indicó, no se sienten tranquilos, ya que son conscientes de que Irán ha salido triunfante de los diálogos.
Para el veterano diplomático iraní, otro de los motivos que impulsaron a Obama a hacer este tipo de comentarios, es satisfacer a los diferentes grupos internos en Estados Unidos.
“Las reacciones acaban de empezar en Estados Unidos, de hecho, veremos la indignación del Congreso, pues desde ahora en adelante seremos testigos de las disputas entre Obama y el Congreso y de la creación de un espacio propagandístico antiraní en el país norteamericano mientras el régimen de Israel se mostrará cada vez más tenso”, adelantó.

Asefi, además, insistió en la necesidad de actuar con cuidado y prudencia hasta la aprobación final del acuerdo para evitar problemas.
Finalmente, el diplomático argumentó que evitar el rechazo del acuerdo por parte de los congresistas es el principal reto de Obama tras la conclusión de los diálogos nucleares.
“Aun con todo, el Congreso no podrá conseguir los dos tercios de los votos necesarios para evitar el veto de Obama”, concluyó.
Conclusión de los diálogos nucleares Irán-G5+1
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, aunciaron el martes las conclusiones de los diálogos, después de 22 meses de arduas conversaciones para superar las inquietudes sobre el programa nuclear de Irán y eliminar las crueles sanciones impuestas por ello.
Las partes publicaron un texto de 159 páginas que se presentó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para que mediante una resolución se convierta en documento oficial.
Lo que se alcanzó en Viena fue considerado por los líderes de todo el mundo y los países regionales como “un acuerdo histórico”, excepto por el régimen de Israel que lo calificó como un error histórico.
mep/ncl/nal