• La reunión del presidente de Irán, Hasan Rohani, y el canciller griego, Nikos Kotzias, en Teherán, capital persa. 29 de noviembre de 2015
Publicada: domingo, 29 de noviembre de 2015 16:48
Actualizada: domingo, 29 de noviembre de 2015 19:03

El presidente de Irán, Hasan Rohani, asegura que la aplicación completa del JCPOA podrá elevar el nivel de los nexos económicos de Teherán y la Unión Europea a un punto favorable.

El jefe del Ejecutivo del país persa, en su reunión mantenida este domingo con el ministro de Exteriores de Grecia, Nikos Kotzias, en Teherán, capital iraní, ha resaltado las negativas consecuencias que las sanciones injustas antiraníes han dejado en las colaboraciones mutuas e internacionales.

Las relaciones de Teherán y Atenas son íntimas, amistosas y respetuosas. Hay que desarrollar más que antes las relaciones bilaterales tras la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y el levantamiento de las sanciones injustas impuestas contra Irán”, ha expresado Hasan Rohani, presidente de Irán.

Asimismo, ha subrayado las capacidades existentes para ampliar y reforzar las cooperaciones entre ambas naciones en todos los campos de interés común.

“Las relaciones de Teherán y Atenas son íntimas, amistosas y respetuosas. Hay que desarrollar más que antes las relaciones bilaterales tras la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y el levantamiento de las sanciones injustas impuestas contra Irán”, ha expresado el dignatario.

Delegación griega, encabezada por el canciller del país heleno, Nikos Kotzias, se reúne con el presidente iraní, Hasan Rohani, 29 de noviembre de 2015.

 

En alusión a las similitudes históricas y culturales entre ambos países como dos antiguas civilizaciones, ha sostenido que estos puntos comunes han coadyuvado a estrechar los lazos en diferentes campos, entre ellos el universitario, investigativo, tecnológico, turístico y económico.

Entre tanto, el canciller griego ha descripto de extendidos y profundos los aspectos culturales y la amistad antigua que comparten Irán y Grecia, pues ha insistido en estrechar los nexos bilaterales.

“Es muy importante para nosotros ampliar con el país persa los lazos políticos, económicos, culturales y sociales. Ambos países, teniendo en cuenta su civilización antigua y su cultura original, pueden cooperar en numerosos campos”, ha aseverado el canciller griego.

Kotzias ha anunciado el viaje del primer ministro griego, Alexis Tsipras, a Teherán en un futuro cercano para abordar los temas de interés común.     

El jefe de la Diplomacia del país europeo también se ha reunido hoy (domingo) con su homólogo persa, Mohamad Yavad Zarif, con quien ha discutido sobre los acontecimientos regionales y la aplicación del consenso acordado entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre las actividades nucleares pacíficas del país persa.

Mohamad Yavad Zarif (izda.), canciller de Irán, se reúne con su par griego, Nikos Kotzias, en Teherán, capital iraní. 29 de noviembre de 2015

 

El pasado 14 de julio cuando Irán y el Sexteto concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y fijaron el JCPOA.

El 18 de octubre, los presidentes de Irán y de Estados Unidos, Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron la puesta en marcha del JCPOA.

Tras concluirse el 14 de julio, en Viena, capital de Austria, el Plan Integral de Acción Conjunta, que busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunos límites al programa de energía nuclear de Teherán, autoridades europeas han viajado a Irán para asegurarse su parte en un mercado de 80 millones de personas. Amén de afianzar los lazos políticos que, en realidad, podrían ser complementarios.

msm/ktg/hnb

Comentarios