“Se trata de un comportamiento del matón (…) Estados Unidos, bajo (liderazgo de) Trump, está intentado obligar a Irán a adoptar sus políticas”, ha aseverado el analista internacional español Luis José Fernández.
Fernández asimismo ha indicado que EE.UU. considera a Irán, Rusia, China, Venezuela y Turquía una “amenaza para su hegemonía mundial”.
A su juicio, las nuevas sanciones estadounidenses, al contrario de las anteriores, no cuentan con el apoyo de la comunidad internacional, en concreto de Rusia, China y los países europeos. “De momento el mundo está caminando hacia la multipolaridad”, ha agregado.
“Esta política de Trump puede convertirse en un fracaso más para la política exterior norteamericana”, ha dicho para luego resaltar los intentos de EE.UU. por “convertir a Irán en una colonia” y volver al año 1953 cuando realizó un golpe de Estado contra el Ejecutivo del entonces primer ministro Mohamad Mosadeq, con el fin de “mantener el petróleo iraní bajo su control”.
Se trata de un comportamiento del matón (…) Estados Unidos, bajo (liderazgo de) Trump, está intentado obligar a Irán a adoptar sus políticas”, según el analista internacional español Luis José Fernández, al abordar las nuevas sanciones estadounidenses contra Irán.
En otro momento de sus declaraciones se ha manifestado convencido de que “el polo iraní va a superar esta crisis, trabajando en una solidaridad interna” y con los países y empresas que están a favor de desarrollar una relación económica con Irán.
Así que, ha dado por fracasados la “agresión económica y el chantaje de EE.UU.” contra la República Islámica”, y al desarrollar tal postura ha destacado las ventajas con las que cuenta Irán, entre ellas, su “posición geoestratégica” en el mundo y sus reservas naturales.
Después de la retirada de Washington del pacto nuclear multilateral —alcanzado en 2015— entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer lunes una orden para reimponer las sanciones relacionadas con el tema nuclear contra Teherán.
La primera tanda de dichos embargos antiraníes se ha puesto en marcha desde la mañana de hoy martes, mientras que, en noviembre, una segunda tanda de sanciones apuntará al sector petrolero y gasífero, así como al Banco Central de Irán.
tqi/rha/mkh