De seguido les ofrecemos una cronología de los diálogos sobre el caso nuclear iraní, sus resultados y de la fidelidad de Irán al acuerdo frente a las violaciones de Estados Unidos:
A pesar de que Irán ha mostrado su buena fe en cuanto al cumplimiento de sus compromisos en el marco del acuerdo nuclear y con la comunidad internacional (en particular, los firmantes del pacto –el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania–), además de hacer grandes esfuerzos para salvar el pacto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, busca salirse del mismo debido a las presiones que están ejerciendo tanto el régimen de Israel como Arabia Saudí.
2002
- Agosto: El grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) acusa a Irán de tratar de producir ojivas nucleares
- Octubre: EE.UU. entrega a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pruebas de la instalación nuclear de Natanz (centro de Irán)
2003
- Medios israelíes y estadounidenses comienzan a poner a la opinión pública en contra del programa iraní
- Septiembre: El Occidente exige el cese de actividades de Irán tras un proyecto de resolución de EE.UU. ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)
- Octubre: Primera ronda de diálogos, con el viaje de ministros de Exteriores del Reino Unido, Alemania y Francia a Irán
- Acuerdo de ‘Saad Abad’: Irán suspende ‘voluntariamente’ sus actividades para expresar su buena voluntad
2004
- Febrero: ‘Acuerdo de Bruselas’: Irán suspende desarrollo de centrífugadoras
- Marzo: EE.UU, insta a llevar el caso ante el CSNU//Irán produce UF4 con la tecnología nacional
- Agosto: Más y más propagandas antiraníes
- Septiembre: Presentan una resolución contra Irán en el CSNU
- Octubre: Irán acepta una ‘suspensión temporal’ de sus actividades tras ‘acuerdo de París’
2005
- Mayo: Europa pide la ‘suspensión permanente’, Irán renueva sus actividades suspendidas de manera voluntaria
2006
- Junio: Formación del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania)
- Diciembre: EE.UU. aprueba la segunda resolución antiraní//Primer grupo de sanciones
2007
- Mayo: Irán reabre Natanz y desarrolla centrifugadoras
- Julio: Inspectores de la AIEA observan reactor de agua pesada de Arak (centro)
- Agosto: El entonces director de la AIEA Muhamed el-Beradei rechaza las alegaciones de EE.UU. sobre el reprocesamiento de uranio en Irán
- Octubre: Miembros de la AIEA viajan a Irán para dialogar// Departamento del Tesoro de EE.UU. sanciona a algunos bancos iraníes
2008
- Gobierno de Estados Unidos se une oficialmente a las negociaciones
2009
- Ataque cibernético a miles de centrifugadoras de Irán
- Junio: Senado de EE.UU. sanciona empresas que exportan gasolina a Irán
2010
- Diálogos sin resultado por las excesivas exigencias del Occidente
- Febrero: Irán logra enriquecer uranio al 20 %
- Mayo: Irán, Brasil y Turquía acuerdan intercambio de uranio
- Junio: EE.UU. impone sanciones a los barcos iraníes
- Julio: Unión Europea (UE) y Canadá imponen similares sanciones
2011
- Enero: Cese de los diálogos con el G5+1
- Junio: EE.UU. sanciona a las aerolíneas iraníes
- Diciembre: EE.UU. sanciona a dos personalidades iraníes// Suiza bloquea los haberes de 180 iraníes
- Asesinato de científicos nucleares iraníes
2012
- Enero: EE.UU. impone sanciones al Banco Central iraní
- Marzo: La UE agrega el nombre de 18 iraníes en su lista negra
- Presidente de EE.UU., Barack Obama, advierte del desarrollo de actividades nucleares de Irán
2013
- Septiembre: Rohani mantiene contacto telefónico con Obama
- Se reinician los diálogos
- Noviembre: Acuerdo preliminar de ‘Ginebra’: Irán disminuye actividades
2014
- Julio: Se establece un plazo para el acuerdo final
- Noviembre: Se prolongan siete meses los diálogos
2015
- Marzo: 16ª ronda de diálogos/ ‘Acuerdo de Suiza’
- Abril: Se determina el marco del acuerdo
- Mayo: Se redacta un proyecto de resolución
- Junio: Última ronda de diálogos en Viena y firma del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)
- Septiembre: El jefe de la AIEA, Yukiya Amano, viaja a Irán
- Octubre: Comisión Conjunta del pacto nuclear aprueba el acuerdo
- Diciembre: El CSNU aprueba el acuerdo
2016
- Enero: Amano anuncia el cumplimiento de Irán de sus compromisos y manda levantar todas las sanciones
- Noviembre: Senado de EE.UU. prueba sanciones antiraníes, pero Obama rechaza firmarlas
2017
- Febrero: EE.UU. sanciona a 13 individuos y 12 entidades iraníes
- Abril: Presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena revisar el acuerdo
- Julio: EE.UU. sanciona a 16 individuos y entidades iraníes
- Agosto: Trump firma un proyecto de ley de nuevas sanciones
- Septiembre: EE.UU. sanciona a 11 individuos y campañas iraníes
- Octubre: Trump rechaza certificar el acuerdo
2018
- Enero: EE.UU. sanciona a 14 individuos y entidades iraníes
- Febrero: EE.UU. obstaculiza venta de aviones de pasajeros Boeing a Irán
- 8 de mayo: Finalmente, Trump retira a EE.UU. del pacto nuclear y todos estos esfuerzos diplomáticos quedaron en nada al reanudar las sanciones antiraníes
bhr/nii/mjs