• Ali Akbar Salehi, presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI).
Publicada: viernes, 16 de septiembre de 2016 16:00

El pacto nuclear sellado entre Irán y el Grupo 5+1 podría atravesar días difíciles con la próxima administración de EE.UU., dice el máximo responsable nuclear iraní.

"Teniendo en cuenta las elecciones presidenciales de este año en EE.UU., creemos que el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) puede pasar por días más difíciles en el futuro, y no descarto la posibilidad de que el entrante Gobierno estadounidense ponga en peligro su aplicación"advirtió Ali Akbar Salehi, presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI).

Esa perspectiva se da a pesar de que el compromiso con los términos del acuerdo “no es un asunto personal” y de que el nuevo inquilino de la Casa Blanca debe acatar el pacto y “actuar sobre la base de las normas internacionales”, recalcó Salehi, que hablaba ayer jueves en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés), en Londres, capital británica.

Teniendo en cuenta las elecciones presidenciales de este año en EE.UU., creemos que el acuerdo nuclear puede pasar por días más difíciles en el futuro, y no descarto la posibilidad de que el entrante Gobierno estadounidense ponga en peligro su aplicación", dijo Ali Akbar Salehi, presidente de la Organización de la Energía Atómica de Irán.

De hecho, observó el alto funcionario persa, a EE.UU. le costaría muy caro no respetar las obligaciones fijadas en el acuerdo nuclear, debido al aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) con que cuenta el pacto.

 

En estas circunstancias, Irán "tomará medidas calculadas, absteniéndose de dar una respuesta emocional" ante una eventual infracción del pacto por EE.UU., que a juicio de Salehi destruiría sin duda la muy poca confianza que aún tiene el mundo en Washington. “Si la invasión de Irak disminuyó la confianza en los EE.UU., la posible violación del JCPOA destruiría lo que queda de ella”, aseguró.

El histórico acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) es legalmente vinculante para el próximo presidente estadounidense. Sin embargo, algunos analistas han puesto en duda la aplicación del pacto por el sucesor del actual presidente, Barack Obama, especulando con una supuestamente posible revisión del acuerdo.

El JCPOA entró en vigor en enero y, como resultado, se eliminaron las sanciones antiraníes relacionadas con su programa nuclear. Sin embargo, Irán se queja de que aún no tiene acceso a los mercados financieros mundiales. Muchos bancos internacionales siguen absteniéndose de realizar transacciones con Irán por temor a sanciones de EE.UU.

ftm/mla/nal