“EE.UU. está inclinado a elegir un método de comportamiento (respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)) que satisfará más sus intereses en las próximas elecciones de este país, sin embargo está cometiendo un error”, ha asegurado Mohamad Yavad Zarif durante su visita a Bakú, capital de Azerbaiyán.
Con la palabra “error”, Zarif subrayó la falta del compromiso de obligaciones de EE.UU. respecto al acuerdo nuclear que “solo generan más desconfianza entre el pueblo persa” y que harán que “las pérdidas de Washington sean más que sus ganancias”.
EE.UU. está inclinado a elegir un método de comportamiento (respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)) que satisfará más sus intereses en las próximas elecciones de este país, sin embargo están cometiendo un error”, dice el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
En otro momento de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia persa recordó que Teherán cumple con “firme compromiso” todas sus obligaciones dentro del acuerdo nuclear cerrado en julio de 2015. “La República Islámica de Irán ha mostrado a todo el mundo que busca el diálogo y la negociación para solventar los problemas”, agregó.
Para Zarif, la implementación del acuerdo nuclear es el “deber de todos los países que lo han admitido”. “Nosotros también lo estamos poniendo en práctica”, añadió.
A este respecto consideró que los estadounidenses serán “los únicos que se harán daño” en caso de que sigan incumpliendo las normas acordadas, las cuales, según indican recurrentemente las autoridades iraníes, han sido respetadas hasta el momento por Irán.
Asimismo, el ministro de Exteriores persa dijo que ante la violación del acuerdo nuclear por el lado opuesto, Irán ha previsto diferentes medidas bajo las directrices emitidas por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Irán en reiteradas ocasiones ha denunciado las violaciones del acuerdo por parte de las potencias mundiales entre ellas EE.UU., país que ha admitido las consecuencias malas de sus actos violadores respecto a la JCPOA, entre ellas el posible aislamiento de la nación norteamericana.
tqi/rha/hnb