En sus declaraciones pronunciadas este lunes, la política italiana ha informado de la demanda de la República Islámica sobre la cooperación de los bancos internacionales en sus actividades comerciales.“Irán denuncia la aplicación del acuerdo nuclear con G5+1”, ha dicho Mogherini.
De igual forma, ha rechazado que ella haya enviado una carta secreta al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Según alegan algunos medios de comunicación, la jefa de la Diplomacia europea, en una carta dirigida a Zarif, declara que el Sexteto ya ha cumplido con todos sus compromisos respecto al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y que la cuestión de las transacciones bancarias no está incluida en el acuerdo nuclear.
Irán denuncia la aplicación del acuerdo nuclear con G5+1”, hace público Federica Mogherini, jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE).
Asimismo, un titular de la Cancillería iraní ha desmentido la existencia de dicha carta. A su vez, el portavoz del Ministerio de Exteriores del país persa, Husein Yaberi Ansari, refutó ayer (el lunes) que la UE hubiera remitido una misiva con ese contenido.
Las sanciones antiraníes en materia nuclear se levantaron el pasado 16 de enero con la entrada en vigor de un acuerdo nuclear entre la República Islámica y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
No obstante, pese a la apertura del comercio con Irán muchos de los grandes bancos europeos siguen absteniéndose de realizar transacciones con Irán por el temor a las restantes sanciones de EE.UU.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, dijo el domingo que EE.UU. debe adoptar “medidas serias” para facilitar las transacciones bancarias internacionales con Irán en el marco del acuerdo nuclear y aseveró que Irán observa minuciosamente las medidas de EE.UU. en este sentido, y sigue de cerca todos los resultados del proceso.
msm/ncl/hnb