“El Consejo de Seguridad de las Naciones también jugará un papel en cualquier acuerdo con Irán”, aseveró el sábado el secretario general de la Casa Blanca, Denis McDonough.
En una nota dirigida al senador republicano Bob Corker, el también presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, reconoció que sólo el Consejo puede suspender las leyes que dictan los embargos antiraníes.
En este contexto, aseguró que el CSNU aprobará una resolución para apoyar y dar legitimidad a cualquier acuerdo alcanzado. Para justificar esta idea explicó que cinco de los principales negociadores del programa nuclear de Irán son miembros permanentes de la organización.
Entre tanto, el alto negociador nuclear iraní, Seyed Abás Araqchi, ha especificado este domingo que la puesta en vigor de cualquier acuerdo entre Irán y el Sexteto está sujeto a su ratificación por el consejo.
Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, destacando la voluntad política que está mostrando Teherán en las negociaciones ha criticado a los senadores de EE.UU. por la reciente carta de amenaza sobre el futuro de cualquier acuerdo nuclear.
El Congreso norteamericano, dominado por la oposición republicana, buscar aprobar la ley llamada Corker-Menendez, que obligaría al presidente Barack Obama a someter al Congreso cualquier acuerdo sobre Irán. Durante 60 días, la institución tendría la potestad de someter el acuerdo a votación para impedir su entrada en vigor.
Los diálogos entre Irán el G5+1(Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) tienen como objetivo lograr un pacto definitivo antes de la fecha límite de 30 de junio, con el fin de acabar con la disputa que mantiene el Occidente por el programa pacífico de energía nuclear de Irán y las injustas sanciones contra el país persa.
msm/ktg/kaa
