La AIEA ha realizado numerosas inspecciones a las instalaciones nucleares iraníes y en todos los casos no ha encontrado prueba alguna que evidencie cualquier desvío hacia fines no civiles del programa de energía nuclear de Irán, como lo alegan algunos países occidentales y el régimen de Israel.
“Irán y la AIEA seguirán sus cooperaciones, de hecho, celebrarán una nueva ronda de conversaciones a mediados de abril en Teherán (capital iraní)”, ha precisado Nayafi tras una reunión de la delegación de la AIEA y las autoridades competentes de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) en Teherán, capital persa.
Según el alto funcionario persa, tanto las cuestiones planteadas durante la reunión como las respuestas han sido muy serias, pues han demostrado la voluntad de ambas partes para continuar sus colaboraciones.
Este lunes, con el fin de abordar la forma en la que han de seguir sus cooperaciones, se reunieron ambas delegaciones: la AIEA estuvo encabezada por Tero Varjoranta, subdirector de la Agencia para Salvaguardas, e Irán, por el director general para Asuntos Económicos y Especializados Internacionales de la Cancillería, Hamid Baidineyad.
Irán y la AIEA trabajan en el llamado “marco de cooperación conjunto”, un proceso por el cual Irán clarifica gradual y voluntariamente diversas dudas que la agencia plantea sobre aspectos técnicos de su programa nuclear.
La AIEA ha realizado numerosas inspecciones a las instalaciones nucleares iraníes y en todos los casos no ha encontrado prueba alguna que evidencie cualquier desvío hacia fines no civiles del programa de energía nuclear de Irán, como lo alegan algunos países occidentales y el régimen de Israel.
mep/ncl/hnb