• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Albar Salehi.
Publicada: viernes, 19 de febrero de 2016 10:40
Actualizada: lunes, 17 de septiembre de 2018 7:51

Un alto funcionario iraní recuerda que, si bien las sanciones occidentales presionaron la economía iraní, llevaron al país hacia la autosuficiencia en buena parte de sus actividades nucleares con fines pacíficos.

“Aunque los embargos afectaron la economía iraní, condujeron a los científicos nucleares iraníes a producir buena parte de sus necesidades en cuanto a la energía nuclear. Durante aquella época Irán logró la tecnología del enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y de la fabricación de barras de combustible”, subrayó el jueves el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

El funcionario persa formuló estas afirmaciones durante un encuentro mantenido en Budapest, capital de Hungría, con el viceministro húngaro del Desarrollo Nacional en Asuntos de Energía, Andras Aradszki, donde las partes abordaron las vías para potenciar las cooperaciones bilaterales en el campo de energía y las actividades nucleares pacíficas.

Aunque los embargos afectaron la economía iraní, condujeron a los científicos nucleares iraníes a producir buena parte de sus necesidades en cuanto a la energía nuclear. Durante aquella época Irán logró la tecnología del enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y de la fabricación de barras de combustible”, subrayó el jueves el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

Salehi que realiza una visita oficial de tres días en Budapest por invitación del ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, se reunió también el jueves con el viceprimer ministro húngaro, Zsolt Semjén.

En la cita, Semjén aseguró que su país está decidió a seguir cooperando con Irán en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos con miras a promoverla en el futuro.

Salehi a su vez, explicó que Teherán “disfruta de las capacidades adecuadas para ampliar la cooperación nuclear con Hungría y ambos países puede desempeñar un papel complementario en este sentido”.  

El levantamiento de las sanciones económicas impuestas contra Irán a causa de un acuerdo nuclear que consiguió este país en julio de 2015 con el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), permite a Teherán cooperar con el mundo en materia de la energía nuclear con propósitos pacíficos.

ftm/ncl/hnb