Luego del triunfo de Donald Trump en las pasadas elecciones de Estados Unidos del 8 de noviembre, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, ha mostrado su preocupación por sus connacionales que viven de forma ilegal en EE.UU. y se ha comprometido a garantizar sus derechos.
Sánchez Cerén recordó durante el programa Gobernando con la Gente, celebrado el sábado en la comunidad de San Rafael Cedros, municipio del departamento de Cuscatlán, que los cancilleres de los países del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Guatemala y Honduras- trabajan conjuntamente para garantizar la continuidad del apoyo de Estados Unidos a los programas de desarrollo económico y social en la región.
Estamos proyectando que nuestros cancilleres se reúnan con los miembros del Congreso (...), para hacerles ver la realidad de El Salvador, Guatemala y Honduras, y comprometerlos a que den continuidad al Plan de la Alianza para la Prosperidad (...)", declaró el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.
Los países del Triángulo del Norte de Centroamérica esperan que en enero de 2017 puedan comenzar a recibir los fondos del plan Alianza para la Prosperidad, autorizados por el Congreso de Estados Unidos para atacar las causas que generan la migración irregular hacia ese país.
"Estamos proyectando que nuestros cancilleres se reúnan con los miembros del Congreso y especialmente con los Republicanos, para hacerles ver la realidad de El Salvador, Guatemala y Honduras, y comprometerlos a que den continuidad al Plan de la Alianza para resolver problemas estructurales y enfrentar el fenómeno de migración", subrayó el mandatario.
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos el 20 de enero próximo no debería influir en el desembolso de esos fondos, que fueron solicitados por el presidente Barack Obama en 2015, debido a que contó con apoyo de legisladores republicanos y demócratas en ambas cámaras del Congreso estadounidense, confirma el Triángulo Norte de Centroamérica.
Centroamérica, en especial el Triángulo Norte, es una de las zonas más violentas del mundo, lo que incide en la emigración masiva a Estados Unidos y México, los principales destinos. Para ello, el principal punto del plan es que se debe invertir en combatir la violencia y generar oportunidades.
lvs/ktg/fdd/hnb