De acuerdo con un informe del diario The Times citando a las fuentes diplomáticas, el régimen de Tel Aviv estaría considerando retirar la cooperación en defensa y seguridad que tiene con el Reino Unido en caso de que Londres reconozca el Estado palestino.
“Londres debe ser cauteloso porque Bibi [Benjamín Netanyahu] y sus ministros también tienen cartas que podrían jugar. Israel valora su alianza con el Reino Unido, pero las decisiones recientes lo someten a presión y el Reino Unido tiene mucho que perder si el Gobierno israelí decide tomar medidas en respuesta”, advirtió una fuente.
Asimismo, un alto funcionario israelí advirtió que tanto el Reino Unido como otros países que evalúen reconocer a Palestina “deben considerar cuidadosamente las graves consecuencias en materia de seguridad que acarrearía esta decisión”.
Anteriormente, durante una conferencia de Alto Nivel ante la Asamblea General, para encontrar una solución al conflicto que vive Palestina, el ministro británico de Exteriores anunció su voluntad de reconocer al Estado palestino ante la Asamblea, y también instó a Israel a comprometerse con una paz duradera y sostenible.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó con furia al anuncio británico, acusando al Reino Unido de “conciliar con el yihadismo” y alertó que este reconocimiento “sentaría las bases para un Estado terrorista”.
El 20 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que la presencia continua del régimen de Israel en el territorio palestino ocupado es “ilegal”, subrayando que los palestinos tienen “derecho a la autodeterminación” y que “los asentamientos israelíes en los territorios ocupados deben ser evacuados”.
España, Noruega e Irlanda reconocieron oficialmente un Estado palestino en mayo de 2024, seguidos por Eslovenia en junio, lo que eleva el número total de Estados miembros de la ONU que reconocen a Palestina a 149 de 193.
Estos anuncios se producen en medio de la situación trágica en la Franja de Gaza, donde el régimen israelí ha lanzado una guerra genocida contra el enclave costero desde el 7 de octubre de 2023, matando a 60 933 palestinos. El incesante bombardeo ha devastado la Franja y provocado escasez de alimentos y muertes por inanición.
nsh/ncl