• El presidente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso desde la Casa Blanca, 8 de enero de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 9 de enero de 2020 9:18

La Cancillería británica rechaza la petición del presidente de EE.UU., Donald Trump, de abandonar el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha vuelto a expresar este jueves el apoyo de Londres al pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), sellado entre Teherán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

“Nosotros consideramos al PIAC como un importante acuerdo que favorece la seguridad de todos”, ha subrayado una fuente de la Cancillería británica en declaraciones realizadas a la agencia iraní de noticias IRNA.

El Gobierno de Londres insiste en encontrar vías diplomáticas para solucionar los obstáculos tras la salida de EEUU del pacto y preservar el convenio de Viena, ha indicado la fuente diplomática que pidió permanecer en anonimato.

El Reino Unido ha reiterado su respaldo al acuerdo nuclear un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, en un discurso ofrecido tras ataque de represalia de Irán contra bases de EE.UU. en Irak, pidiera a Londres, así como a los otros firmantes del JCPOA abandonar el pacto

 

La madrugada del miércoles, Irán atacó con misiles dos sitios ocupados por militares estadounidenses en Irak: la base aérea Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental de Al-Anbar, y una base en Erbil, capital del Kurdistán iraquí. La medidda iraní fue en represalia por el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en un atentado terrorista de Washington en Bagdad, capital iraquí.

Tras el ataque iraní que golpeó con alta precisión más de 100 blancos en ambas bases estadounidenses, el mandatario republicano dio marcha atrás a sus amenazas bélicas contra Irán de los últimos días, cuando hablaba de atacar 52 objetivos iraníes de gran importancia, entre ellos de índole cultural.

El inquilino de la Casa Blanca reiteró, no obstante, sus acusaciones infundadas contra la República Islámica de crear instabilidad en la región y recurrió a su herramienta favorita de imponer sanciones adicionales “inmediatas” al país persa.

Desde que se retirara de manera unilateral a Washington del pacto nuclear, en mayo de 2018, Trump ha tomado una política de máxima presión contra Teherán, que incluye la imposición de severas sanciones, en un intento para obligar a Irán a renegociar el convenio.

No obstante y transcurrido más de un año de la medida arbitraria de Trump, las autoridades iraníes, así como destacados diarios estadounidenses, entre estos The New York Times, han dado como fracasada la política de máxima presión de la Casa Blanca contra Teherán.

mnz/ncl/hnb