“Pienso que el pacto de Boris Johnson con Bruselas es técnicamente factible para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), pero me parece dudoso que vaya a salir adelante, especialmente ahora que Johnson no tiene el suficiente apoyo parlamentario (…) Este acuerdo con la UE era el plan B de la élite británica; el plan A es dar marcha atrás con el Brexit, con un segundo referéndum”, ha declarado el analista internacional y presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV.
LEER MÁS: Parlamento británico rechaza el Brexit de urgencia de Johnson
Inicialmente, se suponía que el Brexit iba a tener lugar el 29 de marzo, pero la predecesora de Johnson, Theresa May, se vio obligada a retrasarlo en dos ocasiones: primero, al 12 de abril y, luego, al 31 de octubre.
Esta vez, le ha tocado a Johnson hacer lo mismo al chocar con la oposición del Parlamento y, si no hay pacto, incumpliría la promesa con la que llegó a Downing Street.
Pienso que el pacto de Boris Johnson con Bruselas es técnicamente factible para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), pero me parece dudoso que vaya a salir adelante, especialmente ahora que Johnson no tiene el suficiente apoyo parlamentario (…) Este acuerdo con la UE era el plan B de la élite británica; el plan A es dar marcha atrás con el Brexit, con un segundo referéndum”, ha declarado el analista internacional Adrián Zelaia en una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV.
Fuente: HispanTV Noticias
mrz/anz/hnb