• Mattos: Intereses británicos están centrados en una ruptura con UE
Publicada: domingo, 20 de octubre de 2019 19:07

Los intereses nacionales del Reino Unido están centrados en no “estar atado” a otros y retomar la autonomía de sus políticas exteriores, opina un analista.

Londres está demostrando que no le interesa mantener acuerdos comerciales con espacios económicos que pongan en peligro sus intereses comerciales, una actitud que podría poner en peligro muchos sectores de la economía mundial, según las declaraciones del economista argentino Ernesto Mattos en una entrevista con HispanTV sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), proceso conocido como Brexit.

El entrevistado ha afirmado que los intereses británicos están puestos en la “ruptura con la UE”, pues el bloque comunitario está firmando distintos tratados de libre comercio con diferentes espacios económicos en el mundo, en especial con China, algo que “amenaza” la economía británica.

“Los intereses nacionales de Inglaterra son justamente la de poder no estar atado a distintos espacios y poder empezar a retomar la autonomía de sus políticas exteriores y obviamente, principalmente, las que tienen que ver con reformas laborales y, obviamente, con reformas económicas”, ha explicado Mattos.

Los intereses nacionales de Inglaterra son justamente la de poder no estar atado a distintos espacios y poder empezar a retomar la autonomía de sus políticas exteriores y obviamente, principalmente, las que tienen que ver con reformas laborales y, obviamente, con reformas económicas”, ha explicado el economista Ernesto Mattos en una entrevista con HispanTV sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

 

El sábado, la Cámara de los Comunes votó con 322 votos a favor y 306 en contra la llamada Enmienda Letwin, con la que fuerza al Gobierno del premier británico, Boris Johnson, a solicitar una prórroga para la retirada británica de la UE.

LEER MÁS: Johnson acabará en la cárcel si insiste en un Brexit sin acuerdo

Esto obliga al Gobierno británico a pedir una nueva prórroga del Brexit, inicialmente previsto para el pasado marzo y aplazado ya dos veces hasta el 31 de octubre.

Sin embargo, Johnson, determinado a mantener esa fecha, ha asegurado: “no negociaré un aplazamiento con la UE, intentaré lograr el Brexit antes del 31 de octubre”, dando a entender que podría pedirlo porque le obliga a ello una ley, pero no lo defenderá ante sus socios europeos.

La UE y el Reino Unido llegaron el jueves a un acuerdo de “divorcio”, respaldado formalmente por los líderes de los 27 países miembros del bloque. 

LEER MÁS: Johnson anuncia un “excelente acuerdo” sobre el Brexit con la UE

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, calificó de “equilibrado” el pacto, mientras que el premier británico lo catalogó de un logro “excelente”.

En el Reino Unido se respira incertidumbre en las calles. El Gobierno de Johnson mueve fichas rápidamente para lograr apoyos y evitar otra letal derrota parlamentaria como las tres que sufrió el Gobierno de la expremier Theresa May, una tarea titánica y sumamente difícil, si no imposible.

LEER MÁS: Londres y Bruselas piden flexibilidad para evitar Brexit sin pacto

lvs/anz/mkh