La congregación se celebrará a las 4:00 pm (hora local) en Londres, capital británica, frente al edificio de la Alta Comisión de Nigeria para demandar la liberación inmediata del líder musulmán y su esposa que se encuentran detenidos desde diciembre de 2015, tras una violenta redada policial en su residencia en la ciudad norteña de Zaria, en el estado de Kadun.
La IHRC (acrónimo en inglés de la Comisión Islámica de Derechos Humanos) ha alertado en su página web del crítico estado de salud del clérigo anunciando que los niveles de plomo en su cuerpo se describen como peligrosamente altos por lo que necesita una atención médica inmediata.
LEER MÁS: ONG: Altos niveles de plomo y cadmio en sangre del líder Al-Zakzaky
Pese a la dura represión policial contra los seguidores del prominente clérigo y su esposa, miles de nigerianos salieron a las calles el 1 de julio para reclamar la liberación de Al-Zakzaky, y declararon al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, responsable de la detención ilegal del alto clérigo musulmán y su envenenamiento.
Ante las masivas protestas nacionales e internacionales, el presidente de la Asamblea Nacional de Nigeria anunció el lunes que pretende intervenir personalmente en el caso de la detención del clérigo musulmán.
LEER MÁS: Irán expresa preocupación a Nigeria por salud de Al-Zakzaky
El sábado, el hijo de Al-Zakzaky, Muhamad, manifestó sentirse sorprendido por el empeoramiento de la condición médica de su padre después de visitarle, y destacó que debe ser hospitalizado de inmediato.
LEER MÁS: Hijo de Al-Zakzaky: No hay opciones para salvar la vida de mi padre
Según los resultados de exámenes realizados, el líder musulmán padece una obstrucción del flujo sanguíneo que, en caso de no ser tratada, podría producirle un ataque cardiaco. Al-Zakzaky, asimismo, presenta síntomas de envenenamiento por metales pesados, pues se le ha detectado en la sangre “niveles anormalmente altos de plomo y cadmio”.
Anteriormente, su abogado, Femi Falana, había dicho que Al-Zakzaky y su esposa no pudieron acudir el pasado marzo a una audiencia judicial debido a su grave estado de salud.
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Ejército nigeriano comete violaciones “impactantes” de los derechos humanos mediante el uso excesivo de la fuerza.
msm/rha/alg/msf