• El portaaviones HMS Queen Elizabeth en Rosyth, Escocia, 26 de junio de 2017.
Publicada: martes, 27 de junio de 2017 16:43
Actualizada: miércoles, 28 de junio de 2017 2:41

En el mayor portaaviones de la Marina Real británica se emplea el sistema operativo Windows XP desactualizado, que lo hace vulnerable a ataques cibernéticos.

Se trata del HMS Queen Elizabeth, que zarpó el lunes del puerto de Rosyth, en el sur de Escocia, para iniciar dos años de pruebas en alta mar. Sin embargo, el diario local The Telegraph ha informado este martes que el mencionado sistema que utiliza el HMS no cuenta con más actualizaciones de Microsoft diseñadas para proteger a los usuarios contra posibles ciberataques.

En este contexto, agrega que este portaaviones británico, por un valor de 4455 millones de dólares, posiblemente utiliza el mismo sistema que hizo vulnerables el pasado mes de mayo a varias organizaciones de todo el mundo frente al virus WannaCry. Más de 2000 ordenadores en 150 países del mundo se vieron afectados.

Al respecto, el profesor de Informática de la Universidad de Surrey (Reino Unido) Alan Woodward sostiene que "si el Windows XP se usa para fines operativos, es extremadamente arriesgado". Asimismo, cuestiona la decisión de instalar “un sistema obsoleto en un buque recientemente diseñado” que va a servir durante varias décadas.

 

Sin embargo, un mando militar a cargo del buque opina que el Reino Unido es “menos susceptible a [ataques] cibernéticos que la mayoría [de los demás]”.

The Telegraph, además, citando a una fuente relacionada con el ámbito de la defensa, precisa que ciertas herramientas y programas del portaaviones "habrían sido buenos en 2004" –cuando se diseñaba el buque–, "pero ahora parecen bastante caducos".

fdd/anz/tmv/rba