• El ministro de Exteriores británico, Philip Hammond (dcha.), reunido con el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud (centro).
Publicada: domingo, 17 de julio de 2016 8:45
Actualizada: martes, 20 de diciembre de 2016 5:58

Londres no descarta su respaldo a la reelección de Riad como jefe de un panel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pese a su terrible historial de derechos humanos.

La secretaria de Estado del Reino Unido, Joyce Anelay, rechazó responder a la pregunta sobre si Londres apoyaría la reelección de Arabia Saudí en el citado organismo internacional, informó el sábado The Independent.

"El Reino Unido nunca divulga cómo se vota en estos asuntos", dijo en una declaración escrita. "Arabia Saudí no necesitaba nuestro apoyo en las últimas elecciones al Consejo de Derechos Humanos, ya que no tenía oposición alguna".

Arabia Saudí no necesitaba nuestro apoyo en las últimas elecciones al Consejo de Derechos Humanos, ya que no tenía oposición alguna", dijo la secretaria de Estado británica, Joyce Anelay

En septiembre de 2015, Faisal Bin Hasan Trad, embajador saudí en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue nombrado presidente del panel de expertos en el Consejo de Derechos Humanos del organismo, una entidad que se encarga de elegir a expertos independientes que investigan cuestiones de derechos humanos en todo el mundo.

Esta decisión, es decir la elección del embajador saudí a la cabeza de un papel influyente en la ONU, levantó fuertes protestas internacionales. Incluso el Gobierno de Londres no se libró de las críticas por su respaldo a Riad.

Los cables diplomáticos filtrados indican que el Reino Unido participó en "un acuerdo secreto de intercambio de votos para asegurar su posición en el Consejo".

El legislador británico Tom Brake tachó de una "vergüenza internacional" la elección de la monarquía saudí para presidir un panel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ya que según él, Riad “es uno de los más graves violadores de los derechos humanos en el mundo”.

A finales del pasado mes de junio, Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) pidieron a la ONU que suspenda la participación de Arabia Saudí en el Consejo de Derechos Humanos en respuesta a las "violaciones graves y sistemáticas" que ha cometido tanto en su propio territorio, como en más de un año de la agresión que lidera en Yemen.

Este llamamiento de las organizaciones pro derechos humanos se hizo semanas después de una polémica decisión de la ONU para eliminar a Arabia Saudí de una lista negra de violadores de los derechos de los menores a menos de una semana de acusarle de matar a niños yemeníes.

 

La ONU tomó esta medida tras recibir amenazas por parte de Riad y algunos de sus aliados en el Golfo Pérsico de cortar los fondos de algunos programas humanitarios del organismo.

En un informe anterior sobre la guerra en Yemen, la ONU había acusado a Arabia Saudí de ser responsable de al menos el 60 por ciento de las víctimas infantiles en Yemen el año pasado, de las cuales 510 niños murieron y 667 resultaron heridos. 

La guerra librada en marzo de 2015 por Arabia Saudí en Yemen, hasta el momento y de acuerdo con cifras divulgadas por la ONU, ha dejado, entre muertos y heridos, más de 32.000 víctimas, en su mayoría civiles.

ftm/ctl/msf