• Nagi: Reaparición de células terroristas es un peligro para la zona
Publicada: jueves, 2 de mayo de 2019 18:35

El Líder de Hezbolá alerta del resurgimiento de los grupos terroristas en El Líbano y del peligro que ellos representan para la region.

En una entrevista ofrecida este jueves a HispanTV, el analista politico Aleksander Nagi confirma que las declaraciones hechas esta jornada por el líder del movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano, Seyed Hasan Nasralá, sobre la reaparición de células terroristas en Siria es cierto.

Nagi comenta también que la relación del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) con Estados Unidos, Arabia Saudí e Israel tiene una connotación importante: aislar a Irán y “tener la presa fácil”.

Sobre la actitud del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de “jugar sucio” en favor de los intereses de Israel y Arabia Saudi, el experto pregunta “¿Qué se puede esperar de un secretario que dice que el presidente de EE.UU. es un enviado de Dios?, no podemos esperar de esa mentalidad criminal algo mejor”, critica.

Lo que hay que tener en cuenta es que EE.UU. está hoy en día “más sancionando y gritando que actuando”, dice el entrevistado, que explica que Washington “no está en la capacidad” de hacer un movimiento militar como lo hizo en Afganistán o en Irak.

 

Las autoridades estadounidenses, continúa Nagi, saben muy bien que en la zona se está gestando un cambio geoestratégico importante, y que cualquier guerra física contra el eje de la Resistencia no va a ser fácil, “no es fácil hoy en día aplastarlo, y ellos (los americanos, israelíes y saudíes) los saben”, aduce.

En declaraciones en un acto con motivo del aniversario del martirio de Mostafa Badr al-Din, jefe de operaciones militares de Hezbolá, —en mayo de 2016 en un ataque israelí contra el territorio sirio—, Nasralá ha vuelto a destacar el alto poderío de la Resistencia, que ha impedido que las fuerzas israelíes entren en la Franja Gaza, pese al bloqueo impuesto a este enclave.

Nasralá, del mismo modo, ha denunciado la guerra psicológica lanzada por EE.UU. en cooperación con ciertos países europeos y árabes para hacer creer que Israel pretende atacar a El Líbano y que habrá una nueva guerra.

Después de la última guerra israelí contra El Líbano en 2006, la capacidad disuasiva de Hezbolá se ha incrementado notablemente, según han admitido las propias autoridades israelíes, que aventuran que este movimiento cuenta en sus almacenes con aproximadamente 150 000 misiles.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/ctl/ftm/hnb