• El vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem.
Publicada: jueves, 4 de octubre de 2018 9:49

El Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) resalta la victoria del Ejército sirio y de la Resistencia ante los terroristas en Siria.

El vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem, en una entrevista sostenida el miércoles con la página libanesa Moqawama (sitio web oficial de Hezbolá), recordó que los terroristas querían convertir a Siria en su principal base, pero al final este país árabe resultó ser su cementerio.

Alabó también los esfuerzos de las fuerzas sirias que, enfrentándose a terroristas importados desde más de 80 países, pudieron resistir y garantizar la soberanía e independencia de su país, y desbaratar los planes de Estados Unidos y actores regionales, como Arabia Saudí e Israel, que pretendían desintegrar Siria.

“Se quebrantaron todos sus planes. Pronosticaban que en tres meses tomarían el control total de Siria, pero el Ejército sirio resistió y demostró que una Siria unida, con tal líder (el presidente Bashar al-Asad), pueblo, ejército y aliados, no puede ser vencida”, remarcó.

Se quebrantaron todos sus planes. Pronosticaban que en tres meses tomarían el control total de Siria, pero el Ejército sirio resistió y demostró que una Siria unida, con tal líder (el presidente Bashar al-Asad), pueblo, ejército y aliados, no puede ser vencida”, dijo el vicesecretario general de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), el sheij Naim Qasem.

 

En otro momento de la entrevista, aseguró que Arabia Saudí y sus aliados en el frente de batalla contra Yemen también fracasarán y no lograrán concretar sus planes de someter al pueblo yemení. “Lo que hacen los invasores es un crimen derivado de su deseo de garantizar sus propios intereses a costa de los yemeníes”, criticó el sheij Naim Qasem.

Tanto Arabia Saudí como sus aliados dirigen muchos de sus ataques aéreos a zonas residenciales yemeníes, lo que ha dejado un saldo de miles de muertos y heridos civiles. En respuesta, los combatientes del movimiento popular Ansarolá y soldados del Ejército de Yemen han disparado decenas de misiles y proyectiles contra centros estratégicos y militares de Riad dentro del territorio saudí.

Conforme a un informe publicado en agosto por el diario estadounidense The Washington Post, la campaña militar de Arabia Saudí y sus aliados regionales contra Yemen ha dejado al menos 50 000 muertos, desde su inicio en 2015.

hgn/ncl/snz/rba