• Subvención europea para El Líbano, ¿Ayuda o dependencia?
Publicada: martes, 27 de marzo de 2018 21:39

El comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Unión Europea (UE), Johannes Hahn, está de visita oficial en El Líbano. El bloque quiere sellar con esto un acuerdo de subvenciones que para muchos solo significa más deuda y dependencia.

La UE le ha tirado un cable a El Líbano en asuntos financieros y ha enviado a Johannes Hahn. La razón es mantener a flote como sea al país, piedra angular para la estabilidad de la región de Oriente Medio, con 560 millones de euros de subvención europea añadidos a 1,5 millones.

El plan es crear puertos, asentar el suministro de electricidad; proyectos que requieren un plan de inversión de capitales, teniendo en cuenta que El Líbano presentaba un déficit permanente desde 2011.

La población libanesa está preocupada por una posible devaluación de la libra libanesa. La ayuda europea funcionaría como la anestesia previa a una operación quirúrgica.

Johannes Hahn afirmó en Beirut que el apoyo financiero para El Líbano será anunciado en la Conferencia de París IV, el 6 de abril, y en la Conferencia de Bruselas dos semanas después. Todo esto con un planteamiento holístico.

Otro temor para El Líbano es que caiga el actual modelo de gestión de crisis económica, el de los depósitos bancarios. La llegada de capitales que los bancos usan para fomentar el consumo y la inversión en forma de hipotecas.

Las cirugías estéticas financieras existen y El Líbano ya la ha practicado sustituyendo libras libanesas de los bonos del Tesoro por dólares. Aún así, el déficit le persigue, triunfa el neoliberalismo y las falsas apariencias de opulento consumo son como un espejismo en medio de un desierto.

Isabel Pérez, Beirut.

xsh/rba