El seminario “Lectura en la frontera marítima libanesa y la cuestión jurídica de los bloques petrolíferos” reúne en Beirut a militares, académicos y analistas. Está en peligro uno de los proyectos más prometedores para la economía libanesa: la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos en la costa.
En 2007 Líbano firmó un acuerdo con Chipre sobre los límites de su zona económica exclusiva. En 2009 el Gobierno libanés rectificó la frontera, pero Israel ya estaba aprovechado ese vacío. Hoy, estudios sobre Resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), leyes internacionales y Geografía dan la razón a El Líbano.
Con la licitación del proyecto de operaciones de exploración y producción adjudicada a la compañía francesa Total, la italiana ENI y la rusa Novatek, en el Parlamento libanés la legislación de recursos petrolíferos también avanza. El peligro israelí acecha sobre los bloques 9 y 8.
De momento, Israel ha conseguido recientemente financiar el desarrollo de Karish, el campo marítimo más cercano a El Líbano cuya producción representaría una amenaza para las reservas libanesas.
Isabel Pérez, Beirut.
kmd/mkh
