En declaraciones hechas con motivo del Día de Tasua –el noveno día del mes sagrado de Muharram (el primer mes del calendario musulmán)–, el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá, ha designado este lunes, Día de Ashura, en el que se rememora el aniversario del martirio del Imam Husein (la paz sea con él), como el día de solidaridad con el pueblo, el Ejército y los comités populares de Yemen.
Tras haber descrito como “chocantes” los recientes ataques de Arabia Saudí a Saná, capital de Yemen, ha llamado a toda la comunidad árabe y musulmana a solidarizarse con la nación yemení.
En las ceremonias de este año, portaremos e izaremos las banderas de Yemen, junto a 'banderas de luto', y gritaremos eslóganes en apoyo al pueblo resistente, combatiente, oprimido y digno de Yemen”, afirma Seyed Hasan Nasrolá, secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
“En las ceremonias de este año, portaremos e izaremos las banderas de Yemen, junto a 'banderas de luto', y gritaremos eslóganes en apoyo al pueblo resistente, combatiente, oprimido y digno de Yemen”, afirma el número uno de Hezbolá.
A su juicio, el asesinato de civiles en Saná dio escalofríos a todo el mundo, incluso a los que siempre han guardado silencio ante este tipo de crímenes.
Nasrolá evalua la agresión saudí contra Yemen como “una guerra mundial”, en la que los yemeníes han resistido durante más de un año y medio ante la brutalidad y la violencia de los saudíes.
Su reacción llega luego de que los cazas de la coalición liderada por Riad bombardearan el sábado en varias ocasiones la ceremonia de un funeral en Saná. El asalto dejó al menos 213 personas muertas.
El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos (ACNUDH) ha reclamado una investigación “urgente” por los posibles crímenes de guerra que se estarían cometiendo en Yemen y ha advertido de que el “atroz” ataque durante el funeral hace más “vital” dicha pesquisa.
La agresión saudí a Yemen, que se inició el 26 de marzo de 2015 para restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, ha acabado con la vida de más de 4000 civiles, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
msm/ctl/aaf/hnb
