• El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, en Niamey, capital de Níger, 8 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 1 de agosto de 2019 14:20

Amnistía Internacional (AI) urge a las autoridades de Egipto que pongan fin a las condiciones “inhumanas” de los presos políticos en este país árabe.

La organización pro derechos humanos a través de un comunicado emitido ayer miércoles instó a las autoridades de Egipto a que investiguen las denuncias de tortura y otros abusos contra prisioneros en la cárcel de al-Aqrab, ubicada en las afueras de El Cairo, la capital egipcia, donde según AI, cerca de 130 reos sufren de hambre desde hace más de seis semanas.

LEER MÁS: Mujeres prisioneras en Egipto sufren diversos tipos de torturas

De acuerdo con el informe de Amnistía Internacional, los detenidos además de estar sujetos a una variedad de abusos físicos y verbales, se ven privados de sus derechos básicos.

“La combinación de condiciones de detención sórdida e inhumana y la negativa a las visitas familiares y el acceso a abogados, en algunos casos durante más de dos años, ha creado una situación insoportable para los detenidos”, reveló a su vez Magdalena Mughrabi, directora regional de AI en Oriente Medio y Norte de África.

La combinación de condiciones de detención sórdida e inhumana y la negativa a las visitas familiares y el acceso a abogados, en algunos casos durante más de dos años, ha creado una situación insoportable para los detenidos (políticos en Egipto)”, reveló Magdalena Mughrabi, directora regional de Amnistía Internacional (AI) en Oriente Medio y Norte de África.

 

Asimismo, subrayó que las autoridades del país árabe se saltan de forma flagrante la legislación egipcia e internacional y de esta manera muestran una “crueldad despiadada”.

También indicó que los prisioneros están recluidos en celdas superpobladas infestadas de mosquitos, moscas y otros insectos, con temperaturas de más de 40 grados centígrados en el verano y sin ventilación adecuada.

“No puede haber justificación al tratamiento cruel e inhumano que han sufrido estos detenidos”, dijo Mughrabi.

Según las palabras de la directora regional de AI, las autoridades de Egipto deben garantizar que todos los individuos bajo su custodia reciban alimentación y tratamiento médico adecuado, y que también permanezcan en condiciones salubres en celdas adecuadamente ventiladas, tal y como fija el Derecho Internacional.

A continuación, afirmó Mughrabi que Egipto se está convirtiendo en una “dictadura” que no respeta la ley o la Constitución.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, ha extendido las competencias de los tribunales militares para juzgar a civiles y ha permitido encarcelar a miles de opositores en virtud de una represiva ley de protestas. 

LEER MÁS: ONG pro derechos humanos piden apoyo a la ONU en Egipto

Un informe publicado recientemente por Al Jaliy Al Yadid, organización árabe de derechos humanos con sede en el Reino Unido, indicó que más de 762 personas han muerto en las cárceles de Egipto desde 2013, cuando llegó al poder Al-Sisi.

nlr/lvs/rba

Comentarios