• El presidente de EE.UU., Barack Obama y la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.
Publicada: sábado, 31 de octubre de 2015 3:18

EE.UU. no revelará los correos electrónicos que intercambiaron el presidente estadounidense, Barack Obama, y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, afirma un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

"EE.UU., desde hace mucho tiempo, guarda en secreto los documentos de los mandatarios durante su periodo de gobierno", ha declarado este viernes un funcionario de la Casa Blanca, citado por el diario The New York Times.

EE.UU. desde hace mucho tiempo guarda en secreto los documentos de los mandatarios durante su periodo de gobierno", ha declarado un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.

Este acto, que otorga más independencia al Poder Ejecutivo en la realización de sus actividades, ha sido bien acogido por los gobiernos anteriores, ya que de esta manera el presidente, durante toda la época que ejerce como jefe del Ejecutivo, tiene acceso a diversos consejos y recomendaciones, ha dicho.

En este sentido, el funcionario ha explicado que la decisión de bloquear los mensajes de correo electrónico no tiene que ver con contenido de los mensajes, sino que busca defender el principio de que los presidentes deben buscar libremente consejos de sus asesores "sin tener miedo de que las conversaciones se darán a conocer durante su jefatura como presidente”.

Asimismo, ha afirmado que los correos, en el marco de las leyes de registros federales, serán publicados finalmente, empero, muchos años después de que Obama deje su cargo.

Esto es mientras, el Departamento de Estado de EE.UU. ha publicado este mismo viernes más de 7000 páginas de correos electrónicos de Clinton, la tanda más extensa hasta ahora de mensajes transmitidos por la aspirante presidencial demócrata durante su etapa como secretaria de Estado (2009-2013).

En diciembre de 2014, Clinton entregó alrededor de 30.000 mensajes vinculados con sus funciones para ser oficialmente archivados, sin embargo borró cerca de 32.000, so pretexto de que eran personales.

Hillary Clinton durante su audiencia en el Congreso estadounidense.

 

Actualmente cuestionan a Clinton por sus estrechos vínculos con grandes empresas y una posible negligencia en la investigación del atentado terrorista en Libia.

El pasado 22 de octubre, Clinton asumió ante el Congreso de su país su responsabilidad en el ataque al consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi en 2012.

fdd/ctl/nal